Conocemos Vivo porque fue la primera empresa que consiguió colocar el sensor de huellas en la pantalla con una tecnología propia. No obstante, la compañía lleva operando desde 2009 y se ha convertido en patrocinadora oficial del mundial 2018 y 2022. ¿De dónde saca el dinero? ¿De dónde proviene la empresa?
Vivo: Patrocinadora del mundial
Durante el partido España-Portugal que tuvo lugar el viernes, me di cuenta de que el Vivo Nex se anunciaba en las vallas publicitarias del estadio. Pero, ¿Cómo una marca tan desconocida había llegado a ser sponsor oficial del mundial?
Por ahora, la compañía en España o latinoamérica solo la conocemos todas aquellas personas que estamos al día en tecnología por su constante innovación tanto para quitar los bordes de la pantalla como por incorporar el sensor de huellas en la misma.
Sin embargo, está empresa está en más de 100 países en todo el mundo y se sitúa como una de las 10 compañías que más terminales venden con un 5% de share en el primer cuarto de 2018 según Counterpoint Research Market Monitor. Además, en enero de 2016 contaba con 1600 empleados y tiene centros de I+D en Shenzhen y Nanjing. Pero, ¿De dónde sale esta empresa? ¿Cómo se ha financiado?
Investigación sobre el origen de Vivo: Encontramos la respuesta en BBK Electronics
La empresa es una subsidiaria de otra que se llama BBK Electronics. La cosa cambia cuando investigamos sobre ella. Esta se fundó hace 23 años, en 1995 y fabrica bajo las siguientes marcas: OnePlus, Oppo y Vivo. En el primer cuarto de 2018 envió más de 41,2 millones de smartphones según la fuente anterior sin contar IMOO y OnePlus y se quedó en tercer lugar, justo por detrás de Samsung y Apple.

Además, la empresa matriz también vende otro tipo de dispositivos bajo el nombre de Oppo Digital y han lanzado una nueva empresa denominada IMOO que hace competencia a sus hermanas en países como Rusia, India o China, mercados muy amplios.
La empresa comenzó fabricando videojuegos y continuó en la industria de los CD's, los MP3 y en 2007, tras el lanzamiento del iPhone se aventuró en el mundo de los smartphones Android.
Como vemos, la compañía no es tan pequeña como pensábamos. BBK se sitúa como la tercera empresa en ventas de móviles mundialmente superando a grandes marcas como Huawei o Xiaomi como vemos en la Tabla 1. Después de saber esto, no nos debería llamar la atención que Vivo sea sponsor oficial del mundial este año.
Nos lían haciéndonos creer que son start-up's salidas de la nada
Con el lanzamiento de OnePlus, todos los medios dijeron que sus fundadores habían salido de la compañía Oppo para crear la última. No obstante, OnePlus nunca dejó de formar parte del conglomerado de empresas BBK por lo que solo fue un traspaso entre dos empresas de una misma compañía.

Si bien es cierto que OnePlus es propiedad de Oppo Electronics, esta pertenece a al conglomerado de empresas que hemos mencionado antes y del que todas estas compañías salen.
También lo podemos ver por los parecidos que había entre el OnePlus 5 y el Oppo R11. Estos contaban con una parte trasera prácticamente idéntica y a su vez copiada de la versión negro mate del iPhone 7.
Oneplus se vendió como una start-up revolucionaria en la época lanzando un terminal que poco tenía que envidiar a los tope de gama en Android por tan solo 269€. Lo que no sabíamos es que contaba con el respaldo de una multinacional tan importante y con tantas ventas.
Conclusiones
Nunca hay que fiarse de las apariencias. Nunca puedes saber con certeza como de grande es una marca y podemos tender a infravalorarla, lo que suele ser un craso error. Esto ocurre en muchos aspectos de la vida y nunca sabes si alguien puede ser más grande.
BBK es uno de estos ejemplos. Vivo o OnePlus pueden parecer marcas independientes que se esfuerzan para salir adelante con mínimos recursos disponibles pero la realidad nos muestra otra cosa totalmente distinta.
Y es que estamos delante de un conglomerado que pese a no ser conocido por casi nadie, tiene un gran presupuesto en I+D y un respaldo económico muy importante desde BBK Electronics que, como he comentado antes, es la tercera compañía con más ventas en este complicado mercado.