Cada año por estas fechas, Huawei muestra su potencia con la llegada de los nuevos Mate. Hoy, la compañía ha presentado su nuevo Huawei Mate 40 Pro, que hemos podido probar durante unos días antes de la presentación, por lo que os puedo comentar mis primeras impresiones del dispositivo.

Lo primero a lo que nos enfrentamos cuando estamos delante de este dispositivo es a un enorme panel OLED de 6,76 pulgadas, una auténtica barbaridad que no se hace incómoda porque todo el frontal es pantalla.

pantalla del dispositivo

Este cuenta con una pantalla curva, que más que aportar comodidad, aporta una mayor estética. Esto llega en el año en el que Apple ha traído sus nuevos iPhone con pantallas totalmente planas y unos bordes mucho más rectangulares que las anteriores generaciones.

De hecho, la única parte del frontal que no es pantalla es su cámara frontal de 6MP que soporta grabación de video en 4K. Además nos incluye una cámara para reconocer nuestra cara, lo que lo hace más seguro que la mayoría de otros fabricantes en Android.

La cámara frontal se adapta también a la cantidad de personas o cómo posicionemos la cámara para que todos los que van a hacerse el selfie aparezcan en la foto sin problemas.

pantalla encendida siempre y cuando la mires

Otro de los nuevos detalles que incluye este Huawei es la llegada de Display AOD, por lo que desaparece la pantalla siempre encendida que teníamos hasta la fecha para dar paso a la pantalla encendida siempre y cuando la mires.

Lo cierto es que tras nuestras pruebas, esta funcionalidad funciona muy bien, aunque tengo mis dudas sobre si es más eficiente tener la pantalla siempre encendida o la cámara esperando a que alguien mire el smartphone.

camara trasera mate 40

Hablando de cámaras, su cámara principal es capaz de hacer fotos de hasta 49MP y cuenta con estabilización óptica de imagen, a la que le acompañan un teleobjetivo de 5 aumentos, que aporta resultados bastante buenos, y un ultra gran angular.

El módulo de la cámara sobresale del dispositivo. La cámara viene con una interfaz muy similar con la que contábamos hasta el momento. Cuenta con funcionalidades como el modo retrato, un modo profesional y escondido en "más", la nueva funcionalidad de la cámara.

El creador de historias nos permite usar las cámaras para que con música podamos crear videos creativos para nuestras redes sociales de unos quince segundos. Personalmente creo que deberían haber añadido un formato para poder hacer dichos videos en vertical y subirlos después a nuestras stories.

Cuenta con un flash de dos tonos: uno más frío y otro más cálido para tomar fotografías en las que el mismo no sea un motivo para que la foto salga mal, si bien con el modo noche de Huawei apenas lo necesitaremos.

El video es otra de las cosas que han mejorado, con una mejora cuando encontramos situaciones de alto rango dinámico, para la que el HDR funciona mucho mejor que hasta la fecha en otros smartphones de la compañía y también de la competencia.

Mate 40 Pro
M

Cuando nos referimos a la huella en la pantalla, es importante matizar que Huawei ha hecho un gran trabajo en los últimos años para conseguir ser una de las empresas más punteras en esta funcionalidad.

De hecho, la cantidad de errores de detección debe ser similar a la que encontramos en otros sensores físicos –prácticamente nula– y cuando lo hemos podido usar, ha funcionado sin problemas.

En cuanto al diseño, el Huawei Mate 40 Pro es un terminal bastante grande y, aunque suele ser un tema bastante personal, nos ha gustado bastante. Las cámaras están ubicadas en un cilindro en el centro junto al flash.

Huawei Mate 40 Pro trasera

La trasera, en color plateado, pese a ser Mate –como el nombre del móvil– tiene un acabado bastante favorecedor que cambia de color dependiendo de la iluminación que esté recibiendo, algo muy característico de los Huawei desde la generación P20.

Este Huawei, pese a los problemas que esta teniendo Huawei para conseguir suministros para sus terminales, cuenta con el nuevo procesador de al compañía, el Kirin 9000, que tiene únicamente 5nm y cuenta con un chipset de 5G integrado.

mapas en el mate 40

De hecho, según las informaciones que nos ha dado la compañía, Huawei ha mejorado en el doble de volocidad 5G respecto a la generación anterior con este nuevo chip.

La versión que hemos podido probar cuenta con 256Gb de almacenamiento interno, lo que será suficiente para la mayoría de usuarios, y que viene acompañado de las ofertas de varios servicios, entre los que se incluye Huawei Drive, para guardar nuestros archivos. También se puede instalar una tarjeta NM Card, de la que Huawei es propietaria.

inferior con el resalto del Huawei Mate 40 Pro

De nuevo, la mayor lastra para este dispositivo es la ausencia de los servicios de Google, que ya lleva un año con nosotros. El primer gama alta sin estos servicios que se presentó fue el Mate 30 y Mate 30 Pro hace justo un año.

No obstante, la compañía ha intentado paliar la falta de estos servicios con los suyos propios y algunas funciones especiales como su buscador para dispositivos móviles Petal Search, desde nos instalamos las aplicaciones mediante repositorios externos a la Google Play. ¿El problema? Muchas de estas aplicaciones siguen utilizando los servicios de Google para su correcto funcionamiento.

Netflix en el Huawei Mate 40 pro en hd
Netflix corriendo en un Mate 40 Pro descargado desde Petal Search

Entonces, ¿se puede vivir sin Google? La respuesta es sí. Los que lo hemos probado lo sabemos, no obstante, debes estar dispuesto a no poder ejecutar algunos servicios o a tener que acceder a ellos a través del navegador, lo que puede lastrar la experiencia de usuario. En cualquier caso, de todo esto hablaremos más adelante en nuestro análisis del terminal.

El audio del dispositivo es una de las cosas que más me ha sorprendido, y aunque sigue sin ser tan nítido como algunos de sus competidores, es una mejora importante respecto al P40 Pro Plus, del que ya hablamos en Viatea. Esto se debe a los dos altavoces estéreo que se encuentran tanto arriba como abajo y que reproducen un sonido mayor.

El dispositivo cuenta con una batería de 4.400 mAh. La carga de este dispositivo ha mejorado respecto al Mate 30 Pro un 60%, por lo que debe rondar los 60W de carga, así como la inalámbrica, que ha mejorado en un 80%, por lo que debería rondar los 40W. En cualquier caso, estos datos son estimados y los datos reales se conocerán durante la presentación.

trasera Huawei Mate 40 pro

Parece que Huawei no para, y aunque se le aparezcan una piedra tras otra en el camino, la compañía sigue lanzando algunos de los dispositivos más potentes en Android, lo que sin ninguna duda, es todo un mérito. En cualquier caso, en apenas 15 días son las elecciones estadounidenses, y mientras la compañía sigue su camino imaginando los peores escenarios, puede que estas vengan acompañadas con un poco de buena suerte.

El precio del dispositivo y configuraciones serán actualizadas cuando se desvelen en la presentación, por lo que solo nos queda coger las palomitas y seguirla. Puedes seguir la keynote en directo ahora mismo: