El mercado de los smartphones ha evolucionado de una forma en la que cada día es más complicado explicar qué es una gama media. No obstante, la gama Nova de Huawei siempre ha sido un gran ejemplo para explicarlo, y los Nova 10 no son la excepción. Se trata de esos dispositivos que, sin ser demasiado caros, ofrecen una experiencia de usuario que se acerca a la de los flagship de la marca.

La compañía asiática ha aprovechado su estancia en Berlín para presentar al mundo la nueva gama de Huawei Nova, la Huawei Nova 10, con la que busca no solo ofrecer un terminal que cumple, e incluso mejora las expectativas de calidad, sino que entre por los ojos.

Un dispositivo que destaca por su diseño rompedor

Tanto la versión estándar como la pro tienen un frontal bastante sobrio, cuestión habitual en los terminales actuales con una pantalla que ocupa casi todo el marco frontal. Pero la trasera está diseñada para que tenga una personalidad que haga que la gama Nova 10 sea indistinguible.

Nova 10
Parte trasera del Huawei Nova 10 Pro, en acabado gris mate

Nada más das la vuelta a este terminal llama mucho la atención el uso del color dorado para el módulo de cámaras. Un dorado muy interesante y elegante que se integra muy bien en las unidades que estaban disponibles para los usuarios fabricadas en negro brillo y gris mate. De hecho, un detalle interesante es que el cuerpo de la versión estándar será brillo y el de la versión pro, mate.

En términos numéricos, el Huawei Nova 10 Pro tiene un grosor de 7,88mm y un peso de 191 gramos; mientras que la versión estándar tiene un peso de 168 gramos y un grosor de 6,88mm. Las diferencias en este aspecto son bastante claras cuando coges ambos terminales, en especial en el apartado del peso, el Huawei Nova 10 se nota mucho más ligero que su hermano mayor.

Doble cámara frontal enfocada para el público joven

El detalle de diseño en cámara en la gama Nova 10 no es banal, pues desde Huawei hacen un gran énfasis en la evolución que se ha hecho en la cámara.

El Huawei Nova 10 Pro incorpora una cámara frontal dual, una de 60MP con autoenfoque ultra gran angular, que soporta hasta 100 grados de anchura y ofrece una calidad de vídeo 4K; y otra de 8MP pensada para retratos debido al zoom óptico de 2X y el zoom digital de 5X.

Nova 10
Comparativa entre las dos versiones del dispositivo, de izquierda a derecha: Huawei Nova 10 en acabado negro brillante y Huawei Nova 10 Pro en acabado gris mate

Además, la versión Pro también destaca por tener la primera cámara frontal de la industria que incorpora AF instantáneo y detección de fase cuádruple (QPD), lo que mejora la calidad y el enfoque de la fotografía. Esto, junto con el motor de imagen HUAWEI XD Fusion promete un gran resultado en cualquier tanto con luz frontal como a contraluz.

Respecto a la cámara trasera, incorpora una lente ultra visión de 50MP, que, con la matriz de filtros de color RYYB, asegura que la entrada de luz aumenta en un hasta 40%. Además de equipar la misma tecnología que la cámara frontal, la función AI Snapshot permite conservar las imágenes de forma sencilla.

Nova 10
Huawei Nova 10 Pro expuesto en el stand de la compañía en IFA 2022

Además, desde Huawei recalcan que la gama Nova 10 está enfocada al público más joven, por lo que el apartado de cámara está optimizado y pensado para generar contenido para redes sociales, con funciones interesantes como Petal Clip (para edición de vídeo) o la tecnología Follow Focus, que sigue un objetivo ofreciendo así una imagen más nítida.

Carga de 100W para el Huawei Nova 10 Pro

El Huawei Nova 10 Pro es compatible con Huawei SuperCharge de 100W y con el nuevo Modo Turbo de Huawei, lo que significa que en 10 minutos puede cargar el 60% de la batería y el 100% llega a los 20 minutos de carga. Además, la refrigeración líquida VC permite una disipación del calor más rápida y uniforme, que además está mejorada por Inteligencia Artificial, asegura la compañía. Su hermano pequeño es compatible con carga 65W.

Nova 10
Huawei Nova 10 con la publicidad de la compañía en torno a la evolución en Inteligencia Artificial

Toda la gama Nova 10 tiene integrado el nuevo Touch Turbo 2.0, que permite acceder a algunas funciones con solo agitarl el teléfono. Además, tienen altavoces duales estéreo, que ofrecen un resultado bastante bueno en el stand de IFA, así como WiFi 6 y modulación 4K QAM, que hace que mejoren los tiempos de carga y descarga.

Un ecosistema cada vez más perfeccionado

Que Huawei está intentando hacer un gran ecosistema en el que poder combinar todos sus dispositivos y con aplicaciones y servicios propios no es ninguna novedad. Lo que sí es una gran novedad es la evolución de este ecosistema, que queda reflejada, en especial, en las funciones propias, como es el caso de la integración que Petal Maps (la aplicación de mapas de Huawei) tiene con todos los dispositivos.

Desde el ordenador puedes consultar cualquier ruta o destinación, pero desde el smartphone puedes empezar una navegación y olvidarte por completo del teléfono móvil, pues será el reloj inteligente el que te dará las indicaciones para la ruta, lo que es muy práctico para hacer deporte, o incluso para conducir.

Además, Petal Maps se ha integrado con otras plataformas, como es el caso de Booking, para ofrecer una experiencia más completa, con información sobre hoteles, restaurantes y otro tipo de servicios. Desde la compañía, todos coinciden con que se ha hecho un gran trabajo en el último año y medio en este aspecto y que el objetivo sigue siendo el de mejorar el ecosistema todavía más.

Huawei en IFA 2022

Además, en el stand de IFA de la firma asiática hemos podido probar algunos de los dispositivos más interesantes del mercado, como es el caso del Huawei P50 Pocket y del Huawei Mate XS 2, los dos terminales plegables de la compañía.

Huawei P50 Pocket plegado con la pantalla auxiliar mostrando información sobre el tiempo en Berlín

Ambos tienen un acabado en las bisagras realmente bueno y un diseño de gran calidad. En el caso del P50 Pocket destaca la pantalla exterior, debajo del módulo de cámara, con la que podemos leer las notificaciones básicas, encender la cámara para hacer un selfie o un vídeo, e incluso consultar la información meteorológica.

Huawei Mate XS 2 plegado en el stand de la firma asiática en IFA 2022

Respecto al Mate XS 2, la calidad del dispositivo y el sistema de pliegue y apertura es muy bueno. La pantalla no sobresale casi nada en la zona de la bisagra y la respuesta al tacto es perfecta. Incorpora un botón debajo del módulo de cámaras que permite que se pueda plegar o desplegar y denota robustez en todo el sistema.