Durante los últimos años he podido probar la mayoría de topes de gama de Huawei, y el P40 Pro+ es el máximo exponente de que la inversión en innovación y desarrollo hace que los productos, y la calidad de los mismos, sean muy superiores.

Huawei, víctima de la administración de Donald Trump, no cesa en su empeño en lanzar nuevos productos de consumo que, aunque sin apoyo de empresas norteamericanas, son muy solventes en la mayoría de las situaciones.

De momento, su principal mercado, donde los servicios de Google están prohibidos por el gobierno, sigue siendo su mayor baza, aunque ha abierto el cajón de un mundo alejados del gran buscador norteamericano que se parece a un gran hermano, aunque que en vez de controlarnos, comercia con nuestra atención.

A continuación hablaré de las cosas que más me han gustado, y por supuesto las que no, de este exponente de la gama premium que cuenta con uno de los precios más elevados del mercado, aunque con funcionalidades únicas.

Lo que me gusta del Huawei P40 Pro+

Cámara: fotos naturales lejos de las generaciones anteriores y sensores para prácticamente todo

La cámara en los Huawei desde que los he podido probar era una lucha continua por hacer la foto que más likes tuviese en Instagram, pero este es uno de los puntos que ha cambiado con la llegada de los P40, que procesan la fotografía de un modo más natural.

Las cinco cámaras; sí, has oído bien, son una delicatessen para esas personas que busquen tener el móvil fotográfico más versátil. Mi recomendación personal sigue siendo no hacer mucho uso del zoom para que no pierdan calidad.

La primera cámara es una gran angular de 50 MPX, la segunda una ultra gran angular de 40 MPX, un zoom óptico x3 para hacer modos retrato -con alguna limitación más que si fuera un x2- y por último un zoom x10.

Claro, con este zoom x10, las fotos a la luna son de las mejores que podemos encontrar en un smartphone. De hecho, la IA detecta automáticamente que estamos haciendo una foto a la misma y hace lo posible por enfocar la zona en la que se encuentra.

La cámara frontal se mantiene igual que en el P40 Pro y se situa como una muesca en la parte superior izquierda del dispositivo, muy similar a la que vimos en los Galaxy S10 el pasado año. Lo cierto es que capta más detalles que la del iPhone 11 Pro pero, aún sin modo belleza, sigo prefiriendo las hace el iPhone.

Diseño: cerámico, blanco y precioso

La calidad de construcción con la que cuenta el P40 Pro+ es posiblemente una de características más sorprendentes. El diseño, lejano ya de aquellos primeros Huawei, se convierte de facto en uno de mis favoritos.

Pero, ¿por qué? Lo primero es que el diseño es mate y blanco disimula que se queden reflejadas las huellas, lo que –para una persona a la que le sudan las manos– es una alegría teniendo en cuenta como es el P40 Pro.

No obstante, algo tan estandarizado ya en el campo de la fotografía móvil como es el resalto de la cámara para introducir todas las funcionalidades permite que el móvil se tambalee. Algo que no se puede dejar de remarcar como negativo, aunque todos los terminales lo incorporen.

Por otro lado, en la parte frontal la cámara se sitúa en una especie de notch que se encuentra en la parte superior izquierda con forma ovalada y que cuenta con desbloqueo facial tridimensional, que es el único tope de gama que lo permite junto al iPhone 11.

Plantando cara a Google

Aunque no les queda más remedio, plantar cara a Google no es una tarea trivial y a Huawei se le está dando bastante bien. La idea de que nuestros movimientos, búsquedas y fotos no sean una manera de vender nuestra atención al mejor postor resulta muy atractiva y con ella ha jugado Apple durante los últimos años.

Petal Search es el método más reciente para tratar de minimizar los efectos de la falta de Google. En realidad se trata de un motor de búsqueda que asigna un ranking a los mejores repositorios y muestra las aplicaciones desde los mismos.

De momento, trata de avisar que ciertas aplicaciones, al no estar optimizadas para los servicios de Huawei, no podrán funcionar en nuestro dispositivo. De hecho, hasta podemos actualizarlas a través de los ajustes de la aplicación.

Los servicios de Huawei: cada vez más refinados

Como hemos visto, Huawei está plantando cara al monopolio de Google en smartphone Android y esto se está haciendo a través de los HMS (Huawei Mobile Services) que sustituyen a los de Google y que incorporan los desarrolladores en sus apps como hemos comentado.

Los servicios de Huawei tienen muchas "patas" que sustituyen a casi todos los servicios que ofrece Google. Algunos ejemplos son:

  • Huawei Music, que hemos estado probando y tiene opciones muy interesantes como ver la letra de las canciones, cambiar la calidad e incluso los efectos que se les aplica a la música.
  • Huawei Mobile Cloud, que viene con 50GB gratuitos durante el primer año que nos compremos el teléfono.
  • AppGallery, que cada vez cuenta con aplicaciones más reconocidas y regalos que pueden interesar a algunos usuarios.
  • Huawei Video, donde podemos ver mucho contenido e incluso a través de otras plataformas como Filmin o Rakuten TV.
  • Estos también incluyen la implementación de sus propios mapas en las aplicaciones, y otros servicios que Google también ofrece para los desarrolladores y sin los que las aplicaciones pueden no acabar de funcionar correctamente, o no funcionar en el peor de los casos.

Lo que no me gusta tanto

Obviamente, este terminal tiene pequeñas características que no pueden acabar de convencerme.

Vivir sin Google puede ser un quebradero de cabeza

Mucha gente te dirá que se puede vivir sin el buscador norteamericano, y no les falta razón. De hecho, están en lo cierto. Pero, ¿a qué precio? Fallos en determinadas apps que utilizan los servicios de Google son lo más complicado de solventar.

De hecho, Huawei sigue trabajando día tras día para conseguir que los desarrolladores incluya las llamadas oportunas a los servicios de Huawei y mantengan una misma linea de desarrollo de la aplicación en la que un APK funcione para ambos servicios sin mayor problema.

Todo dependerá de la cantidad de usuarios que compren estas generaciones de teléfonos de Huawei porque en el corto plazo, y mientras la administración de Donald Trump siga en el gobierno estadounidense, no parece que el veto se vaya a levantar.

En cualquier caso, los servicios de Google se pueden seguir instalando gracias a tutoriales como los que hacen youtubers como Eloy Gómez, por lo que comprarte el P40 Pro Plus se reduce a que sus características te convenzan.

Google Pay: el gran desaparecido

No importa que el teléfono incorpore NFC si no hace uso de esta función para hacer pagos móviles. Entiendo perfectamente que Huawei se esté centrando en otros servicios de momento y que no haya creado un sustituto de momento.

Lo que no deberían dejar de lado es que una persona que paga semejante cantidad por un teléfono debe tener una función tan extendida, al menos en España, donde el pago por QR no está nada estandarizado.

asignar nombres a las tarjetas de crédito en Google Pay

De hecho, mi opinión es que si no pueden trabajar con Google deberían trabajar conjuntamente con Samsung para implementar Samsung Pay, que está bastante extendido en el continente europeo, o crear su propio servicio, algo que no dudo que esté en sus planes ya.

El sonido, lejos de los otros gama premium

Aunque suena bastante alto, cuando lo ponemos al lado de otros terminales como el Galaxy S20 o el iPhone 11 Pro no queda en una buena posición. Desde que Huawei comenzó a incorporar el altavoz bajo la pantalla, lo que le ha permitido llegar a los diseños que vemos ahora, siempre a estado por debajo de sus competidores en el apartado del audio.

De hecho, diría que la situación ha mejorado bastante respecto al pasado año pero sigue ofreciendo un sonido más plano de lo que debería y que elimina los graves y por lo tanto una parte importante de lo que escuchamos.

¿Por qué es una opción para un tipo de usuario muy concreto?

En lineas generales creo que cuando analizamos este Huawei P40 Pro+ estamos delante del teléfono más completo en Android, también hay que tener en cuenta su precio, 1.399€.

Es por esto por lo que el tipo de usuario que se lo compre tiene que buscar, en primer lugar, una gran versatilidad en la cámara, que no tenga problema con no tener los servicios de Google -o que sepa instalarlos por su cuenta- y, obviamente, el suficiente dinero para poder comprarlo.

La única versión con la que viene al mercado tiene 512GB de almacenamiento y 8GB de RAM; por lo que estamos de un terminal 'super premium' a los que pocos le pueden plantar cara, aunque con algunas desventajas bastante marcadas respecto a sus rivales, que se pueden paliar sin demasiado problema.

Comprar > Tienda online de Huawei