Sabemos que en toda conferencia de los chicos de Mountain View siempre hay una noticia estrella. El último Google I/O no fue la excepción, y la protagonista fue una vez más la inteligencia artificial. Llega el nuevo Google Duplex, un asistente virtual que pretende hacerse pasar por ti. Una asombrosa tecnología hay detrás de este, llamémosle, "robot". ¡Prepárate que comenzamos!
Google Assistant sienta las bases
No es ninguna novedad que el terreno de los asistentes virtuales está muy asentado. Lo podemos ver en las distintas compañías con su intento por diferenciarse de las demás. Tenemos, por un lado, a la precursora de este segmento Siri de manos de Apple. En el terreno doméstico, Amazon nos presenta a Alexa, una simpática asistente que nos permite hacer distintas funciones de lo más prácticas.
Aunque fue la última en llegar, Google Assistant aterriza al mercado como una de las asistentes virtuales más completas. La pudimos ver en acción frente a la veterana Siri, y vimos que el trabajo que hay detrás de ella la hace muy superior a la competencia. El usuario puede preguntar una misma cosa de múltiples maneras. El asistente de Mountain View sabe reaccionar de forma rápida, eficaz y amablemente.
Vista la gran acogida de Google Assistant, los creadores han pensado dar un paso más allá. ¿Qué pensarias si tu asistente pudiera hablar por ti a la hora de hacer alguna reserva o encargo? Google lo tiene claro, ha invertido todo su esfuerzo en conseguir una versión mejorada de su asistente que pueda llevar a cabo este cometido. Su nombre: Google Duplex, te contamos como funciona a continuación.
Llega el nuevo Google Duplex, el asistente vitaminado de Google
El presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, nos dió la sorpresa durante el reciente Google I/O 2018 de un nuevo proyecto llamado Google Duplex. El mismo consiste en una versión mejorada de su asistente que pretende interactuar con el locutor como si fueramos nosotros mismos.
Durante la presentación pudimos ver varios fragmentos de una conversación. Estas eran para reservar una mesa en un restaurante, o el corte de pelo en una peluquería entre otras cosas. Pudimos ver con asombro las capacidades de Google Duplex por su parecido a la voz humana. La resolución de la conversación también dejaba en muy buen lugar a la nueva apuesta de Google.
No cabe duda que es un producto que, aún estando en una fase incial, puede llegar a dar unos frutos muy interesantes. También cabe decir que las conversaciones de ejemplo transcurrían de forma nítida y sin interrupciones. Deberíamos de ver la forma de trabajar de Duplex en casos donde la interacción emisor-receptor sea más dinámicas y con dificultades ambientales.
¿Cómo funciona Google Duplex?
Durante la presentación, pudimos ver un pequeño esquema que nos muestra como interactúa Duplex con el interlocutor. En los ejemplos que os hemos comentado anteriormente se aplica estas ordenes que podemos ver en la imágen de arriba.
El asistente analiza la respuesta en base a un estudio de cientos de llamadas anónimas, y dependiendo de la respuesta actúa de una forma o de otra. Incluso si el interlocutor le responde negativamente, Duplex es capaz de cambiar de estrategia, realmente increíble.
Gran producto con matices por resolver
Aquí entramos en el terreno ético. Tecnológicamente hablando es un gran paso para poder tener una IA realmente fructífera y eficiente. No obstante, si este asistente pretente preservarse en el día a día, creemos que debería de identificarse al inicio de una llamada. Debida a la complejidad integrada por parecerse a una persona real no sabemos si éste lo es.
Por otro lado, hay que tener especial cuidado con el uso de esta tecnología ya que puede acabar con intenciones fraudulentes. Por no decir que las campañas de marketing podrían utilizar en exceso este recurso. Estas podrían convertirse en las llamadas mas odiadas de los hogares. Así como las grabaciones de las conversaciones deben de tener un uso lícito límitado y transparente.
Si llega el nuevo Google Duplex a triunfar hay que tener en cuenta algo fundamental. Todo uso de la tecnología debe tener sus límites. De lo contrario, podríamos ver como muchas herramientas que fueron concebidas como una ayuda para el usuario pueden ponerse en contra de sus propios intereses.
Para finalizar os dejamos el video de la conferencia por si no pudiste verlo en el momento. Además de ver esta noticia podrás conocer otras muchas novedades sobre Google Assistant. O los distintos proyectos que tienen relacionados con la salud. Si te has quedado con ganas de más no dudes en pasarte por la página oficial de Google I/O 2018. Desde Viatea os lo recomendamos encarecidamente.
¿Qué pensarías si Llega el nuevo Google Duplex a triunfar? ¿Lo ves una herramienta interesante para el futuro? ¿Hay algo que crees que debería limitarse en el uso de esta herramienta? Cuéntanoslo en los comentarios de aquí abajo, en Viatea nos interesa conocer vuestra opinión.