Hace una semana, acudimos a un evento de AliExpress para empresarios de la Comunidad Valenciana que quisieran expandir su plataforma a través de este MarketPlace.

En Veles e Vents a las 9 de la mañana se congregaban al menos medio centenar de personas que provenían de empresas de la zona en un workshop organizado por ICEX y Aliexpress.
Nota: Aliexpress es una tienda china online que originariamente ofrecía a empresas chinas la posibilidad de vender al por menor sus productos de manera internacional. Ahora, también las empresas europeas pueden vender en la plataforma. Se fundó en 2010 y su propietario es Alibaba.
La idea del evento era animar a las empresas valencianas a que apostasen por el negocio online. Entre sus ponentes se destacaban directivos de casos de éxito como el de Cecotec, empresa valenciana de pequeños electrodomésticos.
Durante el business meeting, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Estela Ye, directora en España de AliExpress para preguntarle sobre los planes del gigante chino en España.

Respecto a estos "es un proyecto importante atraer empresas españolas para vender en AliExpress y para que vendan en nuestro canal Plaza".
Cuando comentamos si se pensaba mejorar la experiencia de usuario Estela comentaba que "Plaza ya es una versión más adecuada para aquí (...) pero en China gusta mucho contenido, colores...". Por lo que es de suponer que de momento continuemos con la misma interfaz.

En relación al canal de venta de alimentos en España: "es un país muy fuerte en el sector y hemos decidido abrir esta categoría de momento para productos no perecederos (...) que no necesitan una temperatura o un ambiente especial."
No obstante, Estela Ye nos confirmó que no había planes para venta de productos perecederos.
Respecto a la conjunción entre AliPay y Aliexpress, "AliPay se va a integrar con los vendedores para que ellos puedan vender en zonas que no cuentan con euro.", afirmó Estela.

Cuando le preguntamos por la creación de una tienda física en España como ya hicieron con El Corte Inglés su primera respuesta fue "todo es posible" y ante nuestra insistencia Estela nos respondió que no iba a hacer más comentarios al respecto.
Por último, en España se tratará pronto de hacer streamings dónde se pueda comprar en tiempo real incluso con descuentos. "En China está teniendo mucho éxito y lo queremos probar fuera", reconoció Estela.

También nos confirmó que tanto Rusia como España serían los mercados de prueba para dichos streamings.
Como vemos, los planes de Aliexpress para atraer a empresas europeas y conseguir que se unan a su plataforma siguen adelante, en buena parte gracias a las comisiones sustancialmente más bajas que la competencia y al no tener costes fijos.