Con la llegada de iOS 8, se nos instaló una nueva aplicación, de esas que Apple no nos deja borrar y que
muchos la tendréis olvidada en una carpeta, hablamos de la App Salud. Aplicación ideada por los de Cupertino para que llevemos un registro de nuestros pasos, calorías, vitaminas...
Esta base de datos de nuestro estado de salud, se nutre a partir de
aplicaciones de terceros, de los sensores de nuestro iPhone y del nuevo Apple Watch. Los que se hagan con el último de los dispositivos de la compañía de la manzana, comprobaran que cuando lo enlacen con su iPhone, aparecerá una nueva App bautizada con el nombre de Activity, donde al igual que la de Salud, llevaremos un registro de nuestro ejercicio diario, nuestro objetivos marcados y las medallas que nos premia la App al superar esos objetivos.

Uno de los móviles más vendidos en todo el mundo es el de la compañía de la manzana, y teniendo constancia de este hecho, los chicos de Cupertino han facilitado una serie de herramientas de código abierto bajo el nombre de ResearchKit, presentadas en la pasada Keynote de Apple de marzo. Donde los principales centros de investigación médica han desarrollado una serie de aplicaciones para el el estudio de el asma, el cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares, diabetes o la enfermedad de Parkinson. Donde los usuarios que decidan participar en estos estudios, serán sometidos a una serie de pruebas, que ayudarán a la investigación de dichas enfermedades de carácter mundial. Toda esta información es tratada de manera anónima y de forma altruista. Por desgracia estas aplicaciones solo se encuentran en App Store de Estados Unidos. Sin embargo, saltó a los medios los fabulosos resultado que obtuvieron en las primeras 24h, la participación de 11.000 personas. Para llegar a esta cuantiosa cantidad de voluntarios, haría falta la intervención de 50 centros médicos y un año de trabajo, así informaba el director médico de Salud Cardiovascular de Stanford.

Uno de los aspectos que podéis desconocer de la App de Salud, y que recomiendo que busquéis y rellenéis, es una apartado que se encuentra en la parte inferior derecha, llamada "Datos médicos". En esta opción os pedirán que rellenéis una serie de datos personales como: Alergias, problemas médicos, grupo de sanguíneo, si eres o no dónate de órganos... Y una de las cosas más importantes, es el poder añadir números de familiares o amigos que en caso de emergencia poder contactar con ellos. ¿Cuál es la finalidad de nutrir de esta clase de información a nuestro dispositivo?, en el caso de que suframos un accidente, estemos solos y que no nos encontremos conscientes, el equipo médico que vengan en nuestro auxilio, podrán acceder a toda esta información aunque nuestro móvil, se encuentre bloqueado y con contraseña ¿Cómo?, si os habéis fijado alguna vez, antes de desbloquear vuestro smartphone mediante código, aparece un botón con las siglas mundiales de socorro, S.O.S., esto permite hacer llamadas de emergencia en caso de que el terminal este bloqueado, tanto si no es nuestro o por rapidez en hacer la llamada. Si os fijáis en la parte inferior izquierda encontraremos, nuestro perfil de datos médicos, rellenados con anterioridad. Desde aquí os pedimos que difundáis esta información a familiares y amigos e incluso a sanitarios que conozcáis para que se tome conciencia de este aspecto que puede ayudar a socorrer y facilitar la labor del equipo sanitario.