Xiaomi crece cada vez más (y más rápido) gracias a sus atractivos productos baratos y solventes. Terminales como el Xiaomi Mi A2 se han ganado el buen hablar de muchos usuarios. No quería quedarme con la duda y decidí usarlo como smartphone personal durante unas semanas. Este es mi análisis, en profundidad, del Xiaomi Mi A2.
Xiaomi Mi A2, armonía entre rendimiento y precio
Este smartphone de Xiaomi ha ganado muy buenas críticas debido a su relación calidad-precio. El Xiaomi Mi A1 ya dejó el listón bastante alto y su sucesor ha sabido mantenerlo, incluso subirlo más si cabe. Con mejoras en el apartado fotográfico y una fluidez excepcional, te introducimos la review del Xiaomi Mi A2.
Diseño evolucionado aunque en su línea económica
Es bonito a simple vista, teniendo en cuenta su rango de precio no podemos pedir mucho más. Un acabado negro mate (en mi caso) que se adhiere muy bien a la mano y no genera sensación de caída pese a sus dimensiones.
Los materiales de construcción son idénticos a los de su antecesor, así como su capacidad para impregnarse de huellas. Si algo ha cambiado es la disposición de su doble cámara trasera, ahora es vertical y más grande.
También presta de unos marcos bastante reducidos con respecto a la generación anterior. No obstante, existen alternativas con mayor aprovechamiento, como el Huawei Mate 20 Lite. Aunque este último tiene un precio algo superior.
En el borde superior vemos la cámara frontal, que me ha encantado, junto al sensor de proximidad, el altavoz frontal y el doble FlashLED. Mirando desde arriba se aprecian el sensor de cancelación de ruido y el infrarojos.
En la parte trasera vemos el lector de huellas en una posición cómoda. En el lateral derecho los botones de volumen y encendido. Si nos desplazamos a la zona inferior, observamos el puerto USB-C, el altavoz y el micrófono, pero no hay Jack de auriculares.
En cuanto al contenido de la caja, pese a no venir con auriculares, sí que han tenido el detalle de incluir el adaptador USB-C a Jack y una funda para proteger el dispositivo.
Pantalla FullHD+ aunque notch perfecta
Cuenta con un panel IPS FullHD+ de 5,99 pulgadas que no se ve nada mal. Su ratio 18:9 transmite una sensación "panorámica" a la hora de consumir multimedia, como ya acostumbramos a ver en la mayoría de smartphones.
Sus bordes se han visto pulidos (y redondeados) respecto a la generación anterior. Los reducidos marcos sacan mucho más partido al frontal, aunque la ausencia del notch limita algo este aspecto. Esto no sucede en su hermano, el Xiaomi Mi A2 Lite.
En cuanto a las sensaciones de uso del día a día, tengo que decir que es una pantalla muy correcta para la gama de dispositivo de la que hablamos. Lo cual no quiere decir, ni por asomo, que sea perfecta.
La calidad del vídeo no es totalmente fiel a la realidad, pues ha sido grabada con otro dispositivo. Pero así os hacéis una idea de cómo es el panel.
No es perfecta por que, pese a contar con una resolución 1080p, no alcanza la nitidez que me hubiese gustado. Es algo que se aprecia más cuando ves un vídeo que cuando navegas por la interfaz de Android One.
Sin embargo, es un punto que se puede llegar a perdonar, pues no es crítico en su uso diario. Y, como repetiré muchas veces, hemos de tener en cuenta el intervalo de precio en el que se encuentra.
He de añadir que su nivel de brillo es bueno en interiores, aunque en el exterior se queda algo corto. Pues la luz del sol eclipsa el panel de este Mi A2 aún con su brillo al máximo, y es algo en lo que muchos coinciden.
Cámara dual a la que le encanta sorprender, para bien
Cuenta con una doble lente trasera de 20 MP +12 MP que funciona fenomenal. En ambientes luminosos y no tan luminosos se ha comportado muy bien y, en lo personal, me ha dejado muy buen sabor de boca.
Entre sus funciones podemos destacar el modo retrato, que es de los mejores que se pueden ver por este precio. El HDR no se queda atrás pues, en múltiples ocasiones, es notable el cambio (para mejor) que aplica a la fotografía.
Los modos nocturno (HHT), Tilt-shift (desenfoque parcial) y enderezar son otras de las opciones, ya más comunes, que integra la aplicación de cámara del Xiaomi Mi A2.
Para mostraros con detenimiento las capturas que he hecho comentaré las, a mi parecer, imágenes más relevantes. No obstante, os dejo una galería en máxima resolución de todas las fotos para que saquéis vuestras conclusiones.
Mis fotografías favoritas tomadas con la doble cámara trasera

Un nivel de detalle súper bueno, la nitidez y cantidad de información en las imágenes es sensacional. Si hacemos zoom en la imagen se aprecia la diferencia entre el primer plano del tronco y el segundo plano del entorno. Así como una buena definición en cada matiz de la corteza del árbol.

La captura presente en la Figura 2 es un buen ejemplo para enseñaros cuán fiel a la realidad es la digitalización de la misma. Los colores, con una buena iluminación, tienen una saturación bastante buena. En ambientes potencialmente oscuros tiembla un poco y se aprecia algo de ruido.

Qué os voy a decir del modo retrato que no estéis viendo ya en la imagen. La diferenciación de los diferentes planos es muy buena, aunque la verdad no llega a ser perfecta. Sin embargo, cuenta con uno de los mejores acabados de su gama.

El contraste (Figura 4), en la mayoría de los casos, es muy correcto. Consigue un equilibrio en el que la imagen no está ni sobreexpuesta en ciertos puntos ni demasiado oscura en otros. La cantidad de información presente en la fotografía es muy conseguida.

La fotografía nocturna me ha sorprendido especialmente pues, honestamente, no esperaba este acabado tan correcto. Vemos que hay zonas con demasiada exposición, algo razonable, pero en líneas generales hace muy buenas fotos con poca iluminación en el exterior. Si activamos el modo HHT la imagen puede ganar bastantes puntos, aunque no siempre es notable la diferencia.
Una sola cámara frontal que nos será más que suficiente
La cámara frontal es de 20 MP, focal f/1.75 y me ha gustado mucho más que la doble trasera podría decir. Las lentes frontales, de cualquier terminal, tienen fama de dejar mucho que desear, pues en sus imágenes el ruido o la falta de iluminación reinan. Tuvo que ser la gigante firma china la que pusisese las cartas sobre la mesa con este Xiaomi Mi A2.
Entre sus funciones encontramos el modo retrato (sí, tiene efecto bokeh con una sola lente), HDR y viene acompañada de un doble FlashLED bastante potente. En condiciones con iluminación así como en las menos iluminadas el selfie logra unos acabados que no tienen nada que envidiar a otros de su competencia.

El selfie, con modo retrato (Figura 6) y con buena iluminación ofrece una imagen nítida, bien iluminada y con un desenfoque sutil a la vez que correcto para mi gusto. Si es cierto que algunos detalles pueden no estar bien recogidos por el efecto bokeh, como por ejemplo el pendiente.

En una captura tomada prácticamente de noche, aparece algo de ruido en el cielo y las luces de las farolas saturan un poco. Sin embargo, es dificil negar que hace unas fotos muy atractivas y que dejan buen sabor de boca. Me quito el sombrero ante, en general, las cámaras de este Mi A2 de Xiaomi.
Hardware, ficha técnica y rendimiento
Unidad | Xiaomi Mi A2 |
Procesador | Snapdragon 660 |
Gráficos | GPU Adreno 512 |
Memoria y almacenamiento | 32/64/128 GB de almacenamiento y 4/6 GB de memoria RAM |
Pantalla | IPS Full HD+ de 5,99 pulgadas y ratio 18:9 |
Doble cámara trasera | 20+12 MP y focal f/1.75 |
Cámara frontal | 20 MP y focal f/1.75 |
Batería | 3.010 mAh + Quick Charge 3 |
Software | Android 8.1 Oreo (Android One) |
Conectividad | Bluetooth 5.0, USB-C, Dual SIM |
Jack 3.5mm | No |
Rápido, solvente y óptimo son algunos de los aspectos que definen el rendimiento de este Xiaomi Mi A2. Monta un Snapdragon 660 de ocho núcleos y una GPU Adreno 512. Unidades de procesamiento econónmicas, como es de esperar, pero que en conjunto funcionan genial.
Esto viene acompañado de dos posibles configuraciones de memoria RAM: 4 o 6 GB. También tenemos opciones de 32/64/128 GB de capacidad de almacenamiento. La versión que utilicé era la de 4/64 GB y ha funcionado genial, incluso en multitarea.
Ningún problema de lentitud, todo funcionaba sorprendentemente fluido y en cuanto al calentamiento tampoco he notado nada excesivo.
Software, conectividad y batería
El Mi A2 funciona gracias a Android 8.1 Oreo, aunque pronto actualizará a Android 9 Pie. Lo importante aquí es que cuenta con la interfaz de Android One que, como ya vimos con su predecesor, funciona genial. La fluidez y la optimización reinan en el uso diario del terminal.
Dicha capa de personalización funciona fenomenal, es súper rápida y no me ha dado ningún problema. Me ha encantado que las aplicaciones estén tan bien optimizadas aunque si es cierto que se echa de menos un sistema de navegación por gestos (que llegará con la próxima actualización).
Hablando de la conectividad decir que lo esperado: Wi-Fi, Dual SIM, Bluetooth 5.0, LED de notificación... Aunque no cuenta con Jack para auriculares, ranura para SD, radio FM ni NFC. Tengo algo que decir respecto la implementación del USB-C como salida de audio para auriculares.
El paso de un conector a otro no está bien adaptado pues el volumen de salida máximo por el conector tipo C es bastante bajo. Esto se nota, sobre todo, cuando intentas oír música en un lugar público: el volumen no es tan alto como el que ofrecía el Jack tradicional.
El sensor de proximidad que se "activa" cuando nos llevamos el dispositivo a la oreja para hablar por teléfono también me ha dado problemas ya que no funciona debidamente. Falla mucho, tarda en detectarte e incluso llega a activarse sin tener nada delante, no conozco el motivo.
La batería es de 3.010 mAh y todo respecto a ella está bien. El tiempo de carga no es una locura pero tampoco deja que desear, y en más de 1 mes con él no he tenido problemas con la durabilidad de la batería en ningún momento. Todo muy eficiente incluso si le das un uso intenso.
Precio y disponibilidad del Xiaomi Mi A2
Puedes hacerte con el tuyo desde 186 euros (para la versión más básica de 4/32 GB). Las versiones de 4/64 GB y 6/128 GB están disponibles por 190 y 240 euros, respectivamente. Negro, Oro, Azul, Rojo y "Rose Gold" son los colores que presenta este Mi A2.
[amazon_link asins='B07FMPVC7J,B07FMPVBQR,B07FM3QZY2' template='ProductCarousel' store='httpviatees-21' marketplace='ES' link_id='a559a8d9-f508-11e8-93a3-376be370f80b']
Opinión final y sensaciones
Recomendado totalmente este Xiaomi Mi A2, a mi personalmente me ha encantado prácticamente todo. Primero hay que tener en cuenta el precio y luego podremos hacer juicios. Transmite estabilidad, confianza, no se traba, funciona bien, y eso es lo mejor que nos puede dar cualquier terminal. Suficientemente bonito, hace unas fotografías muy respetables, funciona fluido y la batería te dura todo el día casi siempre.
Evidentemente no todo es color rosa, pues también hay puntos que no me han gustado. Como son la minoría, los recojo aquí abajo en una breve lista informativa:
- El sensor de proximidad del frontal me ha dado problemas.
- El volumen máximo generado por el USB-C es algo bajo.
- El altavoz no tiene un sonido demasiado competente.
- Imán de huellas.
- Cámara doble trasera muy saliente.
- Brillo máximo de la pantalla en exterior insuficiente a veces.