Pregúntame hace poco más de un mes si un iPad podía sustituir a un ordenador para determinado perfil de oficina y mi respuesta se hubiese acercado más al no que al sí, a no ser que hablásemos del Pro.
Como estudiante, por limitaciones de dinero y por el uso que finalmente le damos al iPad como herramienta de toma de apuntes con el Apple Pencil, de multimedia y de visualización de archivos, en caso de que el presupuesto sea limitado te sigo recomendando el iPad (2018), del que hice la review el pasado año en Viatea.
Pero ahora encontramos en el iPad Air una herramienta para trabajar en la que todo cambia principalmente por el teclado. El Smart Keyboard es lo que lo convierte en un verdadero todoterreno para llevarnos nuestra oficina a cualquier lugar. Si quieres usar el iPad como una muy buena herramienta de trabajo, aunque también de tiempo libre, atento al análisis que te traigo a continuación.
iPad Air (2019) | Review en español
Por cortesía de Apple, en Viatea hemos podido probar el nuevo iPad Air que se lanzó la semana anterior a la keynote de servicios de la compañía, junto al nuevo iPad Mini. Ahora os contaré, sus fortalezas y debilidades en cada apartado.
Aquí tienes un índice para acudir a los distintos apartados de este nuevo iPad Air. Te recomiendo acudir a "conclusiones y precio" si no tienes mucho tiempo.
- Pantalla
- Diseño
- Sonido
- A12 Bionic y conectividad
- Batería
- Cámara
- iOS para trabajar
- Smart Keyboard: La clave de este iPad
- Apple Pencil, ahora también compatible con el iPad Air
- Conclusiones y precio
Pantalla
La pantalla es retroiluminada con 10,5 pulgadas de diagonal y cuenta con una resolución de 2224 x 1668. Además, es laminada, esto trae consigo ventajas y una desventaja.
Las ventajas de que la pantalla sea laminada son principalmente que el dispositivo es más fino porque no hay un hueco entre el cristal y el panel, una mejora en la reproducción de los negros y una mejora en la experiencia táctil. Aunque su ventaja principal es que el uso del Apple Pencil es mucho más fluido y cómodo que en una pantalla sin estar laminada como es la del iPad (2018).
No obstante, su principal desventaja es que es mucho más dificultoso a la hora de reparar en caso de rotura y nos saldrá mucho más caro que un panel corriente. Mi recomendación es que le instaléis un cristal templado o que lo protejáis para evitar un posible imprevisto.
Mis impresiones generales sobre la pantalla son muy buenas y quitando el problema de la reparabilidad, al que podemos poner solución, la pantalla nos ofrece todo lo que podemos esperar de ella.
Diseño
El diseño exterior del nuevo iPad Air es prácticamente idéntico al del anterior iPad Pro de 10,5 pulgadas y aumenta el tamaño de pantalla respecto al anterior iPad Air, que contaba con 9,7 pulgadas.
Cuenta, por primera vez en la gama Air, con el Smart Connector que permite conectar y alimentar el teclado oficial de la compañía, desde el que estoy escribiendo esta review y del que hablaremos luego con más detalle.
Los acabados son geniales y dan una experiencia muy premium aunque no tan futurista como la de los actuales iPad Pro. Los marcos son más reducidos que los que encontramos en su gama anterior, el iPad (2018) y también en el iPad mini pero se queda bastante lejos de los iPad Pro actuales.
El nuevo iPad Air está disponible en tres colores: plata, gris espacial y oro, en dos versiones distintas: WiFi o WiFi+Cellular. Luego hablaremos de precios y almacenamiento para cada uno de ellos.
Sonido
En cuanto al sonido estamos delante de dos altavoces con un sonido nítido y potente en la parte inferior, aunque echo de menos una experiencia “más estéreo” con cuatro altavoces, dos en cada lado, como la que encontramos en los iPad Pro actuales o en el iPad Pro de 10,5”, en el que está inspirado este dispositivo. Así mismo, he notado una ausencia de bajos en los altavoces.
También podremos conectar nuestro auriculares o altavoces a través del jack de 3,5 mm y, obviamente, de la conexión bluetooth. Los altavoces integrados serán más que suficiente para poder disfrutar de nuestras canciones favoritas o para ver contenido multimedia, ya que, al igual que la pantalla, este apartado está muy bien solventado.
A12 Bionic: la bestia detrás de todo lo que le pasa al iPad
El procesador que encontramos en este iPad es el segundo más potente de la compañía en dispositivos móviles tras el A12X Bionic que encontramos en el iPad Pro, o lo que viene siendo lo mismo, comparte procesador con el iPhone XS.
¿Qué puedo decir de este procesador tras haberlo probado más de seis meses en el iPhone? Es potente como el que más y para tareas complejas como AR no va a sufrir en ningún momento. La fluidez prima en nuestro iPad y no es algo por lo que debamos preocuparnos.
Hemos estado probando la app Pixelmator Photo, recién llegada a la App Store, para editar las fotos de esta review y para probar el funcionamiento de Neural Engine para la edición de fotografías. Con este sistema, la app nos edita de forma prácticamente instantánea la foto en cuestión sin que nos tengamos que preocupar de nada.
Donde verdaderamente veremos el rendimiento es en las apps de terceros, que mediante los lenguajes de programación Swift y la API Metal 2 exprimen al máximo este procesador.
Batería
En cuanto a la batería este iPad Air es alucinante. Eso sí, si queremos cargarlo, tarda alrededor de 5 horas en llegar al 100% con el cargador que trae en la caja, así que mi recomendación es que lo dejéis cargando por la noche. La compañía de Cupertino nos promete 10 horas de uso con WiFi y 9 si usamos redes móviles en la versión Cellular.
Para alimentarlo deberemos usar el cargador que nos viene en la caja o alguno más potente, ya que tanto el del iPhone como conectándolo a un ordenador por USB serán insuficientes para poder cargar el iPad Air. La batería, como siempre, es uno de esos puntos en los que el iPad no te va a fallar.
Cámara
La cámara es muy cómoda pero no debemos esperar maravillas de ella. Para eso tenemos el iPhone o cualquier otro móvil y iCloud, AirDrop u otros servicios para transferirlas después. El uso del iPad para hacer fotos es casi anecdótico, pero no para el escaneado de documentos. La principal tiene 8 MPX y la trasera graba video en fullHD para nuestras videoconferencias.
Para esto podemos usar apps nativas como notas u otro tipo de aplicaciones de la App Store como Adobe Scan, CamScanner y muchas otras. La que suelo usar es Notas, que gracias a ARkit, funciona de maravilla para detectar la hoja.
Otro uso que le podemos dar es la realidad aumentada, cada vez más en auge. Hemos probado algunas aplicaciones o juegos como Medidas, implementada en el dispositivo y con la que podremos conocer cuanto mide determinado elemento; JigSpace para aprender cómo funcionan las cosas; Jig Workshop para crear nosotros nuestro propio contenido educativo en realidad aumentada; y Angry Birds AR, que estará disponible el próximo 30 de abril y pudimos ver en el briefing del iPad. Todo apunta a que se convertirá en todo un entretenimiento para los más pequeños de la casa.
iOS para trabajar y sustituir a tu ordenador
Puedes pensar que actualmente no podrías trabajar sin tu ordenador pero puede que no sea así. De hecho, creo que la mayoría de profesiones que no sean técnicas pueden trabajar con un iPad Air ahora mismo, sobretodo las que están más ligadas al mundo de la ofimática.
Actualmente tenemos la suite de Google, Microsoft y Apple disponible para su descarga a través de la App Store. Cada una de estas aplicaciones es bastante completa y podemos complementarlas entre ellas, por ejemplo, para la edición entre varias personas de un documento lo ideal será utilizar la suite de Google, mucho menos pesada, aunque más incompleta que el resto.
Para poder tomar notas o apuntes te recomiendo que te compres Notability o GoodNotes, que ya tiene su quinta versión y que podemos actualizar de forma gratuita si compramos la anterior, manteniendo ambas. De ambas hicimos una comparativa anteriormente.
El iPad también es una herramienta ideal para la edición fotográfica con apps como Pixelmator Photo, Lightroom o Snapseed y cada vez más para la edición de vídeo con iMovie o aplicaciones más profesionales como LumaFusion o Adobe Premier Rush.
Accesorios imprescindibles para el iPad Air
"Los accesorios para este iPad son lo que verdaderamente acaba dándole todo el sentido."
Smart keyboard: la clave de este iPad Air
Sin duda alguna, lo que consigue hacer este iPad especial para trabajar es la posibilidad de conectarle el teclado. Las teclas cuentan con bastante recorrido y una vez te acostumbras, pese a parecer pequeño en un principio, se convierte en una herramienta súper cómoda.
Además, no tienes que estar pendiente de conectarte por bluetooth al teclado. Al tener conectado la funda al Smart Connector y posicionarlo sobre la base, el iPad comienza a alimentarse y a trasmitir las pulsaciones a través de este.
A todo esto, añadimos que también estamos protegiendo el iPad con esta funda y que no solo nos hace la función de teclado. La funda tiene un aspecto muy similar a los Smart Covers de la compañía.
Por la comodidad, la facilidad de uso y la tecnología empleada para el mismo, considero que este teclado ayuda a convertir el iPad Air en lo que debe ser, una verdadera herramienta de trabajo.
El Smart Keyboard para el iPad Air es el mismo que llevaba la anterior generación de iPad Pro y lo podemos adquirir en español por 179€ en Apple.
Apple Pencil: otro complemento esencial
Si hablamos de trabajo puede que el Apple Pencil sea el menos necesario de los dos accesorios principales a no ser que trabajemos en algo artístico en cuyo caso, el Pencil se coloca en el centro de nuestra interacción con el iPad.
Pero el Apple Pencil no solo sirve para detalles creativos, también nos servirá para anotar detalles en PDFs, tomar notas en una reunión o utilizarlo como puntero. Sea cual sea su uso, es una herramienta a valorar para disfrutar la experiencia completa.

Aplicaciones como las mencionadas antes o incluso las integradas en el sistema como Notas o Archivos, tienen compatibilidad con el Apple Pencil. El iPad Air es compatible con el Apple Pencil de primera generación y lo podemos comprar en Apple por un precio de 99€.
Conclusiones y precio del nuevo iPad Air
Tras esta actualización tenemos más claro dónde podemos situar este iPad Air en la gama de los iPad. El Air es ese iPad ideal para trabajar y que, sin contar con los últimos avances tecnológicos del Pro, nos va a hacer un papel muy similar por mucho menos dinero.
En cuanto al teclado, se convierte en una manera fantástica de sustituir a tu ordenador para siempre. Es justo lo que necesitaría el iPad (2018) para convertirse en una herramienta verdaderamente completa para trabajar y es justo lo que nos ofrece el iPad Air sin tener que adquirir el iPad Pro, que resulta un tanto más caro.
Podemos comprar la gama de los nuevos iPad Air por los siguientes precios dependiendo de la versión por la que optemos finalmente.
Modelo/Almacenamiento | 64 GB | 256 GB |
iPad Air Wi-Fi | 549€ | 719€ |
iPad Air Wi-Fi + Cellular | 689€ | 859€ |
Así mismo, el precio completo del dispositivo en caso de que compremos también el teclado y el lápiz, si mantenemos el iPad en su precio base será de 827€ (IVA incluido). Personalmente creo que puede sustituir al ordenador para la gran mayoría de perfiles y por lo tanto, que debemos pensar que vamos a tener una potente herramienta para trabajar en este nuevo iPad Air.