Esta noche os vamos a hablar sobre la evolución de las televisiones y las características que hoy en día podemos disfrutar con ellas. De igual forma os hablaremos sobre cómo éste invento ha repercutido en la vida de los españoles. Prepárate que comenzamos.
La evolución de las televisiones en números
Está bien claro que la televisión ha llegado para quedarse durante bastantes años. Prueba de ello son las constantes mejoras o actualizaciones que fabricantes van lanzando para sus buques insignia. Pero no solo las prestaciones dan fe de ello, el número de ventas avala éste hecho. En España hay la incesante cifra de 38 millones de televisores en hogares españoles.
Estas cifras se desglosan de la siguiente manera: 27 millones de televisores planos, 7 millones de SmartTV's y 4 millones de los antiguos televisores de tubo. Sí, la tendencia ,al igual que en todo, nos empuja a renovar o morir, pero como vemos, es algo que no falla en ningún hogar español.
En cuanto a tamaños sabemos que cuanto más grande mejor, y en la comunidad de un servidor podemos observar como tendemos a comprar tamaños superiores a 46", concretamente un 22% de la población valenciana. Éste número se asemeja al de la población nacional, un 15% en este caso.
Samsung, líder indiscutible

La gigante coreana, Samsung, se lleva el trozo del pastel más grande, siendo que 4 de cada 10 personas opta por esta marca para elegir su televisor. No obstante, grandes compañías como LG, Sony, o Philips siguen ostentando unas buenas posiciones.
Bien es cierto que la compañía lanza fichas a todo tipo de productos. Lo sabemos bien por el sector de los smartphones. Líderes indiscutibles, pero a su vez, son proveedores de marcas tan importantes como Apple.
Concepto "The Frame"
De modas está lleno el mundo, y hoy os contamos más sobre "The frame". ¿Qué es? Pues ni más ni menos que darle otra función en éste caso a los televisores pero orientado al arte y los museos. En concreto, esto quiere decir que cuando no se usa como una televisión normal, se podrá usar como marco de fotos o para proyectar obras de artistas.
En el momento de adquirir uno de estos televisores, aportas con un pequeño porcentaje a los artistas que presentan sus obras o pinturas en este modo "standby". Tiene un precio base de 1.999$ y la propuesta nace de quien sino, Samsung. Una idea que va dirigida a un sector muy específico de la población.
Diseños curvos, HDR y QLED
Comenzábamos con las televisiones de tubo, ostentosas sobretodo por su peso. Luego, dimos paso a las pantallas planas de Plasma, LCD, LED y OLED. Y hoy en día podemos encontrar pantallas curvas con la ventaja de poder ver con todo tipo de nitidez la pantalla desde cualquier ángulo de visión. Pero además contamos con nuevas características que nos permiten obtener otro grado de confort.
Uno de ellos es el HDR, o también conocido como High Dynamic Range, que es una nueva tecnología que aprovecha el rango dinámico de la imágen para obtener unos resultados espectaculares de visitando. No obstante solo la podremos disfrutar en aquellos modelos de televisores que cuenten con ella. Aún así apostamos a que ésta tecnología se irá estandarizando más rápido de lo que pensamos.
Pasamos a los paneles QLED cuyos fabricantes Samsung y LG han presentado a bombo y platillo. No son más que unos paneles LED vitaminados con una fuente de iluminación externa. Esto supone un aumento considerable de calidad de imágen pero con una ligera superioridad energética. Ver para creer, como todo tipo de tecnologías.
Otros aspectos muy importantes son el brillo y el contraste a la hora de elegir televisor. El primero de ellos viene expresado por nits, y la cantidad recomendada es de 1500 lo que otorgará una cantidad adecuada para disfrutar con todo lujo de detalles nuestros contenidos multimedia. Respecto al contraste, viene indicado en escala de píxeles. El año pasado pudimos ver una de las mejores relaciones de contraste que alcanzó hasta 1.000.000:1.
SmartView y servicios de video a la carta
SmartView de Samsung | Samsung.comHoy en día, la evolución de las televisiones es tal que podemos comunicar nuestros móviles con los televisores y lanzar contenido multimedia desde ellos. Desde fotos y música hasta películas, series o eventos en directo. Otra novedad es el aspecto de navegación entre las distintas salidas o aplicaciones del televisor. Podremos verlas de un vistazo de una forma mucho más rápida y de forma minimalista. Ésta funcionalidad recibe el nombre de SmartView, aunque cada fabricante le acuña un nombre diferente.
Pero si tu no eres muy ducho en éstas pericias llegan proveedores de éstos servicios a precios irresistibles. Los veteranos han sido Netflix y Yomvi, pero existen otros más novedosos como HBO o Amazon Prime que poseen una amplia selección de títulos la mar de interesantes, y para todo tipo de público.
¿Y tú, tienes ya una SmartTV? ¿Utilizas alguna plataforma de televisión a la carta? ¿Qué televisor te quieres comprar próximamente? Cuéntanos cómo la evolución de los televisores te ha influido, en Viatea nos gusta conocer tu opinión.
Te recomendamos! -> One Plus 5 vs Honor 9
Fuente: ELPAIS |