Hasta hace apenas unos años parecía imposible llegar a alcanzar las velocidades de transferencia de datos que ofrecen hoy en día tecnologías como la fibra óptica. Compartir archivos a través de internet a través de una conexión que ofrece desde los 300 Mbps hasta 1 Gbps parece algo normal hoy en día, pero estas velocidades podrán superarse gracias a la llegada del 5G.
La llegada del 5G no supondrá el fin de la fibra óptica, al menos en principio
A día de hoy es habitual en la mayoría de hogares de nuestro país tener una buena conexión de fibra y móvil para acceder a Internet. Sin embargo, hace apenas 5 años el despliegue de fibra óptica en España no tenía nada que ver con el que encontramos hoy en día, y aún así es algo que sigue en desarrollo por parte de las principales operadoras que se encuentran en nuestro país.

Pero ahora que la llegada del 5G es inminente, las redes de fibra óptica que se han estado implantando en los últimos años podrían dejar de ser tan usadas. Confiar en una conectividad como es la nueva evolución del 4G, que implica el ahorro de instalar conexiones físicas a los diferentes puntos de nuestro país podría suponer un gran ahorro para estas operadoras, además del hecho de que hay lugares en los que resulta imposible instalar FTTH (fibra en el hogar).
Por este motivo, uno de los rumores que más se han extendido en los últimos meses tiene que ver con el futuro de la fibra óptica. Pero aunque el 5G presentará grandes ventajas con respecto a esta tecnología, está lejos de sustituirla completamente.
En primer lugar, la inversión de las operadoras que operan en nuestro país ha hecho que la mayoría de hogares ya cuenten con conexión a Internet a través de fibra óptica. Esto implica significa que la mayor parte del despliegue necesario para llegar a la mayoría de hogares de España está ya realizado, por lo que la inversión necesaria es cada vez menos.
Pero si hay algún motivo que obligará a los usuarios a seguir apostando por las conexiones a la red a través de fibra óptica es su baja latencia. Aunque el 5G promete latencias de 1 ms, de momento no se ha conseguido probar que alcance esta increíble cifra. Además, al ser una conexión inalámbrica esta latencia dependerá del acceso que tengamos a la red de 5G.
A día de hoy, la fibra óptica es la única tecnología disponible que asegura esta latencia, algo que es de vital importancia para muchos usuarios que tienen acceso a internet hoy en día. Pero hay algo más, y es que la fibra óptica es una tecnología que sigue en desarrollo. Si hoy en día vemos accesos a internet que ofrecen 500 Mbps gracias a la fibra óptica, quizás en apenas un año esta velocidad llegue a 1 Gbps, o incluso llegue a superar esta cifra.
La llegada del 5G supondrá una verdadera revolución en nuestras vidas, como ya pudimos ver en el pasado MWC 2019 de Barcelona, pero esto no supondrá el fin de la fibra óptica aunque haya una gran cantidad de gente que piense lo contrario.