El pasado 7 de abril, y después de que Facebook lanzara nuevas funciones para prevenir "fake news", Whatsapp ha tomado la decisión de delimitar el número de mensajes que se estaban reenviando, para acabar con los contenidos que se han compartido de manera activa, y conseguir disminuir la propagación de bulos.
La aplicación decide poner medidas
Debido a la situación, Whatsapp quiere controlar el número masivo de mensajes reenviados que no paran de crecer en la plataforma, con el objetivo de frenar así la propagación de "fake news" sobre el coronavirus.

El año pasado decidieron cambiar el reenvío de mensajes a cinco chats y no a veinte, aunque hasta ahora la aplicación no había tomado una decisión así de drástica, pero la situación actual lo requiere.
Los bulos se reducen en un 70%
A través de un comunicado, Whatsapp asegura que se han conseguido que la cantidad de mensajes reenviados caigan en un 70% , favoreciendo que en la plataforma circulen mensajes veraces y seguros para sus usuarios.
Para identificar ese 70% de mensajes que ya no se están reenviando, Whatsapp monitoriza el número de veces que un mismo mensaje es reenviado, y cuando este sobrepasa cierto límite, se limita el reenvío del mismo.
Whatsapp se vuelca con la situación actual
Gracias a que el gran líder de aplicaciones de mensajería, ha decidido llevar a cabo esta medida, se consigue una mayor calidad y veracidad para sus usuarios y para combatir los mensajes virales y bulos que son falsos.
La aplicación está colaborando con el Gobierno, con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con algunas ONG y con otras 50 organizaciones para crear fuentes fiables y seguras para sus usuarios.
Y por último, no solo destacar la labor de Whatsapp, sino también la iniciativa de Instagram de querer honrar a los usuarios fallecidos con un perfil conmemorativo en la plataforma.
Vía BBC