La compañía Facebook ha lanzado novedosas funciones que ayudan a desestimar la propagación de "fake news". Si bien este fenómeno es reciente en el mundo de las redes sociales, la desinformación que producen resulta grave en múltiples situaciones.
Debido a ello, los principales dirigentes de Facebook han decidido combatir estas noticias engañosas. En consecuencia, la empresa ha preparado una serie de funciones que ayudarán a prevenir mayor difusión. Estas medidas apuntan al usuario común de las redes sociales.
¿Qué son las "fake news"?
Las noticias falsas, comúnmente conocidas como "fake news", son un conjunto de publicaciones, imágenes, escritos que presentan información falsa o muchas veces no comprobada. Si bien este tipo de fenómeno no es reciente, se ha registrado un aumento considerable en los últimos años.
Las "fake news" se caracterizan por difundirse rápidamente por las redes sociales y otros medios virtuales. Debido a esto, frecuentemente contienen datos que no reflejan la realidad. Su objetivo, de este modo, es la desinformación generalizada a nivel mundial.
¿Cuáles son las funciones de Facebook para combatir las "fake news"?
En primer lugar, se implementan una serie de pautas dentro de la configuración de los perfiles. Dichas pautas regulan el contenido de esos perfiles y el modo en que se presenta. Esta medida apunta, principalmente, a los perfiles de figuras públicas o que tengan repercusión a nivel masivo.
En segundo lugar, Facebook pone en marcha un conjunto de funciones que ayuda a prevenir la propagación de las "fake news". Para ello, la compañía aplica etiquetas más visibles sobre las publicaciones que puedan contener noticias falsas.
Dichas etiquetas figuran en modo de advertencia. De este modo, antes de ver el contenido, ya estaremos advertidos que la imagen ha sido catalogada por moderadores independientes. Así, el usuario tiene la decisión final.
En tercer lugar, Facebook ha decretado que no borra estas publicaciones automáticamente. No obstante, no se reproducen en áreas específicas de la aplicación tal como feeds, sugerencias, entre otras. Esta medida tiene como objetivo reducir su exposición.
Finalmente, los responsables de la compañía Facebook pretenden reproducir estas mismas medidas en Instagram. Recordemos que esta última fue adquirida por la empresa de Mark Zuckerberg en 2012. De este modo, son cada vez más las redes sociales que combaten activamente la difusión de "fake news".
También te podría interesar: Facebook eliminará el número de "me gusta" en las publicaciones.