Ninguna compañía es suficientemente grande como para escapar ante una situación mala económicamente; PayPal no iba a ser menos. Resulta que ante una recesión económica, PayPal despide trabajadores para así ahorrar en costes y poder recuperarse lo antes posible.
PayPal despide trabajadores, como así lo hacen otros muchos
La compañía de procesamiento de pagos ha decidido prescindir de los servicios de algunos de sus trabajadores. Según Bloomberg, estos pertenecían a gestión de riesgos y operaciones, y parece que no serán los últimos despidos.
Los empleados que no continuarán trabajando en la empresa provienen de Chicago, Omaha, Nebraska y Chandler y Arizona. Para más inri, PayPal reveló que va a despedir a otras 80 personas en su sede de San José en California.
La empresa ya mostró sus intenciones de reducción de fuerzas laborales allá por 2020. Sin embargo, estos despidos no se han efectuado hasta que realmente han diagnosticado un decrecimiento claro en su ritmo de ganancias.
Pero, ¿en qué cuantía se produjeron estos decrementos? Pues el primer trimestre del año, los gastos de la plataforma aumentaron un 15%, a una cantidad de 323 mil millones de dólares.
La falta de disponibilidad de algunos productos debido a la crisis de la cadena de suministro global puede haber contribuido a ello. Además, las personas volvieron a comprar en tienda física después de una suavización de las restricciones de la pandemia.
PayPal ha gastado más de 100 millones de dólares en indemnizaciones por despidos y otros gastos relacionados. Parece que en el futuro gastará aún más en estos asuntos referentes a recortes de empleos.
Y aunque parezca que es mucho dinero, en realidad ahorrarán unos 260 millones de dólares al año. Es por ello que estos gastos iniciales les compensarán a largo plazo.
PayPal no es la única empresa que está acometiendo estos despidos de personal. Otras compañías como Netflix también están despidiendo empleados; así como le ocurre a Twitter.
Vía Bloomberg