Soy usuario de iPhone desde hace casi un año, antes lo era de Android y aún sigo probando sus principales gama alta pero, ¿por qué me he quedado con el iPhone? 

La experiencia de Apple es superior, siempre lo digo y siempre es por lo mismo, la atención a los pequeños detalles que el resto de marcas consideran bastante insignificantes. 

Estos son los puntos que hace que prefiera iPhone respecto a Android:

La app de Instagram

Puede parecer una tontería pero la aplicación de Instagram está desarrollada muchísimo mejor para iPhone que para el resto de dispositivos, aunque también gasta batería a raudales.

Grabar video con un dispositivo Android, aunque sea gama alta, se convierte en una misión imposible. Hasta Samsung ha tenido que crear un modo Instagram.

Interfaz de la pantalla principal de Instagram en iOS

Como Apple utiliza directamente la API de cámara de iOS, los vídeos se ven infinitamente mejor que si los subimos desde un Android. Esto se debe a que en Android lo que hace es una grabación de pantalla de la cámara.

Esto ocasiona problemas como que el audio y video no se coordinen o que se vea con una cálidad pésima, especialmente en terminales con una capacidad de procesamiento inferior. Cómo los iPhone son gama alta — pese a que sean antiguos — y cogen la API, se ven mejor.

Además, las herramientas para Instagram de terceros también son superiores. De hecho, las stories que hacemos para nuestra cuenta están hechas con una aplicación que se llama Mojo.

Taptic Engine

El gran factor diferencial que muchos considerarán como una diferencia estúpida también es Taptic Engine. El motor háptico de los iPhone es una maravilla comparado con los motores de vibración de los terminales Android.

Os animo desde aquí a que, si nunca habéis tenido la oportunidad de probarlo, lo hagáis. Está perfectamente adaptado al software y funcionan de forma paralela.

Motor Taptic Engine en el iPhone 7 Plus | Fuente: Apple

Por ejemplo: cuando cambiamos la hora de la alarma, a parte de emitir un sonido, vibra de forma sutil conforme movemos el minutero. Por otro lado, en la cámara también emite una pequeña vibración al pulsar el obturador. Cuando nos llaman al teléfono, vibra al ritmo del tono de llamada, lo cual crea un efecto diferenciador.

Cámara

No es la cámara que más funciones tiene pero es simple y habrá muchos que la amarán por sus resultados y muy pocos que la odien por lo poco que nos deja personalizar cómo queremos que salga la foto.

Simplemente, te tienes que conformar. Eso sí, los resultados suelen ser muy válidos. De hecho, en Xataka hicieron una prueba a ciegas con sus lectores para calificar las mejores cámaras en base a la elección de unas fotografías que no estaban etiquetadas por terminal y el iPhone salió victorioso.

Estas son algunas de las mejores fotografías que he tomado con el iPhone desde que lo tengo en septiembre aunque pronto lanzaré un artículo más extenso sobre ello.

Las aplicaciones

La App Store hasta hace poco estaba muy avanzada respecto a Android. En realidad sigue estando por encima pero esa diferencia no es tan notable como antes. Esto se debe a que las herramientas que pone a disposición Apple para desarrollar son mayores y mejores que en Android.

Ingresos en apps en 2018 respecto a 2017 comparando la App Store y la Google Play | Fuente: SensorTower

Pero no es lo único, los desarrolladores obtienen bastantes más beneficios por las apps en iOS que en Android según un informe de SensorTower y por lo tanto, centran su atención en la App Store, creando mejores apps.

Aplicaciones tan básicas como Whatsapp o Instagram están bastante mejor desarrolladas que en Android. En el caso de Whatsapp con un diseño más limpio y en el de Instagram por lo que hemos comentado antes.

Hay casos especiales como la aplicación de Loterías que solo nos la podemos descargar de forma oficial desde la App Store y no la encontramos en la Google Play.

Como vemos, las aplicaciones están generalmente mejor desarrolladas aunque no tienen tantos permisos en el sistema que, como demuestran algunas aplicaciones en Android, pueden ser útiles.

Los emoticonos

Los emoticonos de iOS son una obra de arte si los comparamos con el "Ecce homo" que son los desarrollados por Google o Whatsapp (sí, también me refiero a los nuevos). A continuación veréis de lo que os hablo por si nunca os habéis fijado en la diferencia.

Diferencia capturada de Emojipedia entre dos emojis en Apple y Google
Diferencia capturada de Emojipedia entre dos emojis en Apple y Google

¿Ya me entendéis? Sigue siendo otro detalle insignificante en el que Apple muestra cómo hay que conservar el buen gusto pase lo que pase.

Face ID

Hay muy pocos terminales que se puedan comparar con Apple en sus reconocimientos faciales, de hecho, los podemos contar con una mano.

Aunque en un principio (hasta que me reconoció en varias situaciones) el sistema fallaba un poco, se ha convertido en una forma natural de desbloquear el iPhone.

De hecho, es el avance obvio a nivel de comodidad y seguridad. ¿Por qué digo esto? Porque es más natural desbloquear el móvil mirándolo que teniendo que pulsar un botón.

El ecosistema

Parece que todos hablemos de lo mismo pero tengo un iPad, un Mac, un Apple TV, un Apple Watch y unos AirPods. Os aseguro que no puede ser más cómodo.

Pensad que en mi caso no es “el conformismo” del que tilda mucha gente a los clientes de Apple. No, es comodidad y a continuación os explico el porqué.

Ejemplo 1: Los AirPods

Para cambiar entre dispositivos es tan sencillo como seleccionar los AirPods desde el que estemos trabajando. De hecho, cuando llega una llamada al iPhone, sin tocar nada, con solo ponernos los AirPods se transfiere a los mismos.

Ejemplo 2: El Apple Watch

A parte de que llegan todas las llamadas y notificaciones si lo llevamos puesto, cuando llega una llamada y tenemos los AirPods puestos, sin tocar el móvil respondemos desde estos. Además, si estoy cerca del Mac, se desbloquea solo por llevarlo puesto sin tener que poner TouchID.

Ejemplo 3: El Apple TV

Tampoco tiene mucho que mencionar. Quiero que aparezca algo en la pantalla, lo mando a través de AirPlay y se reproduce. Si la televisión está apagada, la enciende.

apple tv
El acuerdo puede suponer un duro golpe para el Apple TV

Además, podemos añadir el mando del Apple TV como acceso directo y usarlo sin problema. De hecho, cuando estemos viendo contenido, podremos manejarlo como una reproducción más desde nuestro iPhone.

Ejemplo 4: El Mac

Si estoy viendo un documento, un correo electrónico o una web en Safari en el iPhone o iPad, me aparece en el Dock el icono de la app y puedo continuar lo que estaba viendo en el Mac.

Encima, las llamadas también llegan al iPad y, como no, al Mac, desde dónde podemos descolgarlas sin problema siempre que nuestra conexión sea decente.

Ejemplo 5: AirDrop y AirPlay

Con AirDrop vamos a poder compartir archivos entre nuestro Mac, iPhone o iPad de forma sorprendentemente rápida, mientras que con AirPlay podremos compartir todo nuestro contenido de los distintos dispositivo con el Apple TV.

Como vemos, la sincronización entre los dispositivos simplemente está ahí.

Los gestos

Parece mentira pero Android no ha igualado aún la fluidez de los gestos del iPhone. Para ir a inicio o abrir la multitarea cubren perfectamente cómo se hacía con el clásico botón Home de los iPhone anteriores al X.

De hecho, la sensación de agilidad de las transiciones me resulta particularmente agradable. Esto se debe a que cuando tocamos la pantalla dobla su frecuencia de muestreo de 60Hz a 120Hz.

Por supuesto, se mantiene el gesto de ir hacia atrás en todas las aplicaciones que ya estaba cuando los iPhone tenían botón Home y que siempre me pareció una mejor idea que el botón que incluía Android en la parte inferior de la pantalla.


Estos han sido algunos de los motivos por las que el iPhone es mi móvil favorito actualmente. Seguramente, si comparamos las especificaciones no es el mejor terminal pero si no las miramos y nos dejamos guiar por la experiencia creo que es el más equilibrado de todos los gama alta.

Vista lateral del Apple iPhone XS

Si bien es cierto que hay algunos puntos que echo de menos de Android en ocasiones muy particulares. Son estos:

  • No tener la posibilidad de llevar un control del uso de datos móviles –tampoco en roaming– ya que, la información que te da es desde que comenzaste a hacer uso del iPhone aunque podríamos reestablecer las estadísticas cada mes en caso de que quisiéramos controlarlo, no acaba de ser práctico.
  • Mayor información en la gestión de la batería en ajustes –solo se pueden ver las últimas 24 horas o los últimos 10 días– y la capacidad de la batería en sí es inferior a muchos otros smartphones.
  • Mayor zoom sin pérdida –como vemos en los Huawei– dado que me gusta hacer fotos de detalle pero por otro lado tampoco me gustaría que eliminasen la cámara x2 porque obtienes unos resultados increíbles en el modo retrato por lo que tengo el corazón partido entre ambas opciones.

Por un momento, podrás pensar que quien ha escrito este artículo no tiene ni idea de cómo es Android pero te diré una cosa: he estado más de cinco años usando dicho sistema operativo, generalmente en terminales de gama alta, y créeme si te digo que el iPhone solo lo puedes entender y apreciar si lo pruebas tú mismo.