La batería es algo bastante subjetivo y medirlo es muy complicado. En muchos casos, los mAh (miliamperio hora), una forma 'imparcial' de medir la batería en móviles, no es tan objetiva como parece. El claro ejemplo de ello es Apple con su batería del iPhone 8 Plus el cual consigue las mismas horas de batería que la competencia sin necesidad de tener tantos mAh.
Según datos de XatakaMóvil, el iPhone 8 Plus tendría 2.675 mAh, muy inferiores al resto de terminales de esta gama de precios. Pero lo cierto es que esto no significa nada y a continuación voy a explicar el porqué.
¿Cómo lo he cuantificado?
La última semana de febrero se celebra en Barcelona el Mobile World Congress y el evento requiere que lleves el móvil cargado al 100%, ya que, con él vas a realizar muchísimas acciones como leer el correo electrónico, informarte de lo que está sucediendo, conectar con el equipo y con compañeros, grabar vídeos, gestionar redes sociales...
Nunca había conseguido llegar al final del día del primer lunes del evento sin cargarlo y sin ayuda de una PowerBank, no obstante, con la batería del iPhone 8 Plus llegué al apartamento con un 20% de batería, una auténtica maravilla con la que me quedé muy sorprendido.
Pero la cosa no acaba ahí. He podido comprobar que no ha ocurrido solo ese día. El iPhone se ha portado como un campeón durante todo el show y sin duda, esto puede hacer cambiar de opinión a quienes consideran que, por incorporar una batería de menor capacidad, la autonomía se ve perjudicada.
Conclusión
La compañía juega con poner baterías de menor capacidad que el resto pero con el optimizar perfectamente el sistema operativo, no obstante, me gustaría ver un iPhone con la optimización actual de consumo pero una mayor capacidad de batería, ya que entonces tendríamos un smartphone con una duración de la batería muy por encima de otros dispositivos del mercado, lo que supondría una gran ventaja.