Nota: es importante conocer que Apple comienza su año fiscal en los últimos tres meses anteriores a la finalización del año anterior. Esto hace referencia a los meses octubre, noviembre y diciembre de 2020.

La compañía ha anunciado los resultados de su primer trimestre del año fiscal con importantes ingresos respecto al año pasado, por lo que la compañía continúa a la alza a pesar de finalizar en uno de los años recientes más complicados a nivel mundial.

La empresa cuenta con un 20% más de ingresos respecto al mismo trimestre del año anterior. El incremento más impresionante se encuentra en los iPad con un impresionante 42% de crecimiento.

Apple presenta el mejor periodo navideño de su historia en un año marcado por la pandemia, las medidas de distanciamiento, las largas colas y los constantes cierres de las tiendas de la compañía en todo el mundo.

De hecho, este es el primer año que Apple llega a los 100.000 millones en un único trimestre, lo que supone también otro hito para la compañía gestionada por Tim Cook, que nunca había visto números tan sorprendentes.

China es una de las claves para alcanzar esta cifra, cuya rápida recuperación tras el supuesto surgimiento del virus en Wuhan, ha impulsado las ventas en el último trimestre. De hecho se han disparado en un 61% los ingresos en este país, alcanzando los 21 mil millones de dólares.

Esto hace que se quede cada vez más cerca de superar a Europa como el segundo mercado más grande para Apple, aunque esta última también crece desde los 23.273 millones hasta los 27.306 millones.

Durante 2020, Apple ha presentado numerosos productos y servicios pero han destacado dos apuestas: la primera es el 5G, que se ha implementado en todos los nuevos iPhone. Por otro lado, los nuevos Mac han llegado con procesadores Apple Silicon, que al parecer están teniendo un éxito rotundo.

Mencionando los productos, al margen del vertiginoso crecimiento de los iPad, los iPhone también juegan un importante papel en el aumento de los ingresos, que aumentan alrededor de 10 mil millones respecto al año anterior.

Los servicios, por otro lado, ya son, tras el iPhone, la segunda fuente de ingresos de la compañía de Cupertino. La presentación de nuevos servicios este septiembre como Apple Fitness + o Apple One, forman parte de este impulso, aunque los principales continúan siendo Apple Music y iCloud.

Vemos que Apple continúa siendo la empresa más rentable en el sector, con la venta de productos de gama alta que cuentan con un gran margen de beneficio, a diferencia de sus competidores. Llevamos años pensando sobre los límites de la empresa, pero continúa contra las dificultades acaparando éxitos.