Las baterías externas, también conocidas como power bank, son un accesorio muy útil, y para muchos roza el punto de lo indispensable. Para quién no lo sepa, son pequeños gadgets, normalmente en forma de tubo, alargado o plano, que se enchufan a la corriente, y una vez han sido cargadas, se conectan a nuestro terminal para cargarlo.
Hace unos años, estos accesorios prácticamente no se utilizaban, no obstante, a día de hoy se ha convertido en un elemento más de nuestro día a día. Gracias a ellas nos salvamos, en más de una ocasión, de apuros de carga, como por ejemplo cuando vamos por la calle y nos queda un 5% de batería.
Debido a la gran variedad que hay de baterías externas, podemos escoger la que mejor nos convenga en base a nuestras necesidades, puesto que hay un amplio abanico de capacidades de almacenaciento de energía (mah), sistemas de carga, etc.
Es por eso, que hoy os traigo una pequeña guía basada en la web TOP Batería Externa para que conozcáis mejor todo acerca del mundo de las baterías externas, sepáis qué opciones tenéis a la hora de comprar una y elegir la más adecuada.
No obstante, en dicho sitio, podréis encontrar todo tipo de baterías externas para poder comprar, sea para el ámbito que sea, y con todo tipo de variedad de diseños, capacidades, marcas y precios.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar una batería externa?

Para elegir una batería externa, tenemos que saber, en primer lugar, cuánta capacidad de almacenaje tiene el dispositivo que queremos recargar.
Recordemos que la capacidad de medida de almacenaje de las baterías se mide en miliamperios-hora, expresión que habréis visto escrita de manera resumida en esta forma: mah.

Cuanto más elevado sea el número de mah de la batería de nuestro smartphone, tablet o wearable (relojes inteligentes, pulseras y derivados), más carga de energía podrá almacenar, y por tanto, más tiempo durará la batería.

¿Cómo saber la capacidad de mi dispositivo?

Para saber qué capacidad en mah tiene tu dispositivo, lo podrás averiguar de varias formas distintas:
1) Buscando en Google “(el nombre de tu dispositivo) mah” o “(el nombre de tu dispositivo) carga de batería”. Webs como iFixit se dedican a desmontar todos los aparatos para saber de qué están hechos. Es por eso, que una vez lo averiguan, publican la información para que llegue al público. Además, grandes fabricantes como Samsung publican las especificaciones al completo de sus terminales.

Además, este paso es muy buena opción, si tenemos en cuenta de que las baterías de la mayoría de dispositivos que vemos que van saliendo hoy en día no tienen batería extraíble.

2) Si nuestro dispositivo tiene batería extraíble, se puede mirar la información en la parte que tenga impresa los datos. Normalmente es fácil de ver ya que está en la parte superior de esta.

baterías externas

¿Qué batería externa escoger?

Una vez ya tenemos la información de la batería, nos vamos a decantar por comparar las diversas baterías externas que existen para poder comprar una.

Para ello, tomaremos como referencia la capacidad de mAh que tiene la batería del dispositivo que tengamos, para poder comprar la batería.

Es aquí cuando tenemos dos alternativas:

1) Si queremos una batería, única y exclusivamente, para cargar nuestro dispositivo en caso de un apuro, vamos a comprar una batería que se asemeje mucho en capacidad de carga a la batería de nuestro smartphone, tablet o wearable. De esta manera, cuando estemos a punto de agotar la batería de nuestro dispositivo, podremos volverla a cargar al 100%.

2) Si lo que queremos es una batería que nos dé para, además de una carga completa para nuestro dispositivo, una carga extra, lo que vamos a tener que hacer es comprar una batería externa de una capacidad superior.

No obstante, hay veces en las que queremos cargar más de un dispositivo a la vez. Para ello, existen baterías con cargas de entre 10.000 mAh y 40.000 mAh que lo que nos permiten es cargar nuestros dispositivos (entre uno y tres, normalmente) de manera simultánea.

Algo positivo de esto, es que depende de la capacidad de la batería externa como de nuestros terminales, nos va a dar para 2 o 3 cargas.

No obstante, a la hora de recargar la batería externa, tardará bastante en cargar, puesto que debido a su gran capacidad, lógicamente va a tardar más en “llenarse”.