LaTeX es un sistema diseñado especialmente para realizar trabajos de investigación o científicos. Este le da un mejor acabado a todo el trabajo, incluso mejor que el que daría Word. Sin embargo, LaTeX en ocasiones es confuso debido a su manejo con códigos. Por ello, te explicaremos cómo hacer dedicatorias en LaTeX para tu TFG.
Condiciones generales en las dedicatorias
Al hacer un trabajo tan importante como nuestro TFG, queremos agradecer a las personas que nos ayudaron a alcanzar ese objetivo. Las dedicatorias son una manera simple de demostrarle a alguien la manera en la que te inspira.

Sin embargo, algo que parece tan simple, tiene diversas reglas que debe cumplir. Estas reglas son las que hacen complicadas el diseño de las dedicatorias en LaTeX. Lo primero que debemos saber es que el capítulo de las dedicatorias no suele aparecer en el índice.
Además, la página debe estar enumerada con números romanos y el texto debe estar alineado a la derecha. En cuanto al texto como tal si es un poco libre, puedes dedicarle tú trabajo especial de grado a quien desees. También puedes usar las palabras que consideres oportunas, siempre y cuando no sea tan extenso.
Cómo hacer dedicatorias en LaTeX
Como ya dijimos lo complicado acá es saber cómo usar los códigos para poder cumplir las normas generales. En la página de dedicatorias, iniciaremos con el código \chapter*{}
, este nos permite que el capítulo no esté enumerado y no aparezca en el índice.
Una vez hecho esto, usaremos \pagenumbering{Roman}
. De esta manera iniciará la numeración romana. Sin embargo, esta lo hará en 1 y necesitamos que inicie en 3, debido a la portada y la página en blanco anterior.

Para eso solo usaremos \setcounter{page}{x}
, donde sustituiremos la x por un 3. También puedes usar el comando para iniciar una numeración por dónde desees.
Ahora es necesario alinear el texto a la derecha, para ello usamos el comando \begin{flushright}
. Para colocar el texto usaremos \textit{}
, entre los corchetes escribiremos las dedicatorias. Finalmente usaremos \end{flushright}
para finalizar el alineado.
De esta manera, sabes cómo hacer dedicatorias en LaTeX. Así podrás enviar el mensaje que desees en tu TFG o cualquier documento importante que realices con el sistema.
Quizás te pueda interesar: Especificaciones OnePlus 8 y 8 pro: todo lo que sabemos