En un artículo anterior pudimos ver como borrar nuestro historial de búsquedas por voz que realizamos en Google, muy útil si no queremos que nuestra voz pasee por los registros del buscador. En la entrega que hablaremos hoy, indicaremos cómo borrar el historial de ubicaciones en Google Maps, que si ya de por sí es siniestro que aparezca nuestra voz, ni os imagináis el registro de localizaciones que tenéis guardado.  Como siempre, esto va a vuestra elección ya que, lo que se gana en privacidad, se pierde en comodidad, ahí decidís vosotros.

¿Cómo borrar el historial de ubicaciones?

Para poder eliminar todo o parte del historial de ubicaciones debemos acceder a la opción My Activity que Google tiene para ello y acceder a la opción de Otra actividad de Google donde se mostrará un listado de las opciones a las que podemos verificar todos nuestros registros guardados.

Dentro de este menú, elegimos la opción que nos atañe que es la de Historial de ubicaciones y clicamos sobre acceder a la cronología.

Y aquí viene la parte siniestra donde aparece lo siguiente:

  1. En la esquina superior izquierda hay un buscador por fechas de los lugares que has visitado, seguramente ni te acuerdes de muchos de ellos pero Google si se acuerda.
  2. Sobre el mapa y marcado con puntos rojos, aquellos lugares que has visitado, guardado como favoritos o valorado y que coinciden con el recuadro rojo que se muestra en la esquina inferior izquierda.
  3. El siguiente recuadro a éste, uno en el que se muestran tus trayectos llamados mis viajes que funciona igual que el punto 1, con un buscador por fechas.
  4. La siguiente opción es una de la que nos interesa, ya que mediante el botón pausar historial de ubicaciones nos permite no registrar en adelante tus ubicaciones, pero no elimina las anteriores.
  5. Por último tenemos unos iconos negros, el de papelera que nos permite eliminar todo el historial, a este queríamos llegar, o bien mediante los ajustes donde se nos abrirá otro menú:
    1. Pausar historial de ubicaciones
    2. Eliminar todo el historial de ubicaciones
    3. Administrar tus lugares personales
    4. Descargar una copia de seguridad de todos los datos

Una vez pulsamos en eliminar el historial un mostrará un pop up indicando los riesgos, debemos activar el Check para que se habilite la opción de eliminar.

¿Cómo ves que Google conozca todo sobre ti?