El pasado 15 de marzo se presentó en sociedad el nuevo vehículo de Tesla, el Tesla Model Y, completando así la palabra “S3XY” que con tanto ahínco, y por qué no decirlo con verdadera obsesión, pretendían apuntalar los chicos de la empresa californiana en su ambiciosa inicial hoja de ruta.

Elon Musk, como en otras ocasiones, fue el maestro de ceremonias. Los que tuvimos ocasión de ver el acto en directo nos pareció más comedido que de costumbre, más relajado diría yo, fruto quizás del momento álgido que Tesla está teniendo con sus históricas ventas de vehículos eléctricos, influenciadas eso si con el crecimiento exponencial sobre todo en referencia al Tesla Model 3.

Tesla Model Y: todo lo que sabemos del nuevo modelo de Tesla

Ahora, sin más preámbulos, pasemos a describir lo que se presentó, el Tesla Model Y, en resumen podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que es un Model 3 más alto y un 10% más grande.

Especificaciones del Tesla Model Y

El Tesla Model Y, no cabe duda, es un SUV pequeño (comparado con el Model X) que recuerda mucho, tanto en el exterior como en su interior, al Model 3 con sutiles y apreciables cambios que harán las delicias de los enamorados de esta modalidad de vehículos (entre los que yo no me incluyo).

Según la página de Tesla, este vehículo se venderá en cuatro modalidades distintas, a saber: Performance, Long Range con motor a las cuatro ruedas, Long Range de un solo motor trasero y, por último, una versión Standard o de base.

Y digo bien, que se venderá pues el método de reserva utilizado en el Model 3 ha quedado desterrado por una venta pura y dura, diferida en el tiempo eso si, pues ahora los que quieran comprar el vehículo tendrán que encargarlo, previo pago de 2.500 dólares, 2.000 euros en Europa. Lo que ha movido a Tesla para hacerlo de este modo lo desconocemos pero supongo que tendrá que ver con lo que pueda afectar en bolsa y el precio bursátil de la acción; no es lo mismo una reserva que una efectiva venta.

La versión Performance está conformada por una batería de rango extendida (Long Range), que logra hacer con una carga completa unos 450 Kilómetros bajo en ciclo EPA (480 bajo el ciclo WLTP), con aceleración de cero a cien en 3,7 segundos, portando entre sus entrañas un doble motor eléctrico, uno por cada eje, llegando a obtener de velocidad máxima la nada despreciable cifra de 241 kilómetros por hora.

Se venderá a un precio desde 69.000 euros y se espera que se puedan entregarse a principios de 2021.

La versión Long Range con doble motor posee una batería de rango extendida que puede llegar a recorrer 505 kilómetros con una carga completa, con aceleración de cero a cien en 5,1 segundos y 217 kilómetros hora de velocidad punta.

Se venderá desde 61.000 euros y se entregará a principios de 2021.

La versión Long Range de simple motor podrá recorrer con carga completa los 540 kilómetros bajo en ciclo WLTP, con aceleración de cero a cien en 5,8 segundos y de velocidad punta 209 kilómetros por hora.

Tendrá un precio desde 56.000 euros y comenzará su entrega a principios de 2021.

La última versión base, o sea la Standard Range, no puede comprarse en Europa al no aparecer esta posibilidad en su página web, lo que significa que, a día de hoy, se podrá encargar sólo en EEUU. Tendrá una autonomía de 370 kilómetros bajo el ciclo EPA, una aceleración de cero a cien en 5,9 segundos y una velocidad punta de 195 kilómetros hora.

Se venderá desde 37.000 dólares, unos 45.000 euros y se entregará, probablemente en Europa, a mediados de 2022.

Diseño del Tesla Model Y

El diseño del vehículo, para hacernos una idea, sería como un Tesla Model 3 algo más alto y algo más grande.

Su interior sería muy similar al Tesla Model 3, con esa espectacular pantalla de 15 pulgadas presidiendo el habitáculo. En este punto, yo destacaría el maletero que se abriría completamente (el vehículo tendría cinco puertas y no cuatro como el Model 3), al estilo del Model S o X, lo cual redundaría en la facilidad de carga y descarga que carece el anterior Model 3.

En el exterior se observa que se ha cuidado al extremo para facilitar su eficiencia siendo el índice de penetración al viento igual que en el Model 3, lo cual redunda evidentemente en un aumento de su autonomía (aparte del peso) con respecto al Model X.

Conclusiones finales de la presentación

Mis conclusiones son positivas con respecto a la presentación de este Model Y. Ciertamente es un paso adelante para hacer de esta compañía una de las más importantes de la automoción en los próximos años.

Los Teslas, para que negarlo, son vehículos caros, pero con su estrategia pueden llegar a conseguir el cambio de paradigma de que los usuarios empiecen a valorar en mayor medida la compra de un vehículo eléctrico en comparación con uno de combustión, y eso, mis queridos lectores, redundará en un planeta más saludable para todos.

Para el que no lo haya visto, aquí tenéis el video de su presentación:


¿Qué te ha parecido este nuevo modelo de Tesla?, ¿crees que puede competir con su competencia en el mercado actual de los automóviles?, ¿y de los eléctricos?