Alexa llegó a España en otoño del año pasado y con ello los altavoces inteligentes de Energy Sistem. Hoy probamos el Energy Smart Speaker 5 Home y os contamos todos los detalles sobre él mismo.
Sincronización con el altavoz
Hay dos formas de conectarse al altavoz, la primera es por Bluetooth buscando el dispositivo y la segunda e interesante es por WiFi. Cuando vamos a conectarnos a la opción WiFi necesitamos la app "Energy Wi-Fi" que se puede instalar tanto desde Android como desde iOS y funciona correctamente en ambos sistemas operativos.
Con la app "Energy Wi-Fi" la conexión no va a ser un problema. Primero marcaremos que dispositivo de su catalogo con compatibilidad Wi-Fi queremos elegir. Posteriormente, nos tendremos que conectar a una red wifi generada por dicho altavoz para introducir los datos de nuestro Wi-Fi y que así sea totalmente independiente de nuestro teléfono.
Una vez sincronizado vamos a tener varias posibilidades interesantes. En primer lugar Spotify Connect, el sistema Wi-Fi (AirPlay) de iOS y por último y más importante, Alexa.
Spotify Connect y AirPlay
El funcionamiento de ambos sistemas es muy parecido. Sin embargo, en el caso de Spotify Connect lo podemos usar sin estar conectados a la misma red Wi-Fi, cosa que no podemos hacer con AirPlay. Con Spotify Connect vamos a poder accionar el altavoz Wi-Fi sin necesidad de estar en casa.
Spotify Connect, como bien dice el nombre, solo funciona con la app Spotify y de algún modo se vincula con el altavoz para que puedas utilizarlo cuando quieras.
AirPlay, por otro lado, simplemente reconocerá que hay un altavoz conectado a la red y lo utilizará cuando queramos. Con YouTube, Apple Music, Podcasts y otras aplicaciones compatibles.
Alexa
Sin duda, la clave de este altavoz es su compatibilidad con Alexa. Alexa es el asistente virtual de Amazon que llegó a España último cuatrimestre del año pasado. Junto a él llegaron también estos asistentes de Energy. Como asistente, a Alexa le puedes preguntar prácticamente cualquier cosa.
A parte de cuestiones básicas como saber el tiempo, poner música, contar chistes y demás detalles que podemos usar por defecto, Alexa cuenta con otros puntos interesantes.
En primer lugar, las "skills" son aplicaciones de audio que te descargas para tu dispositivo en concreto. Hay muchos tipos de skills y son prácticamente lo que diferencian a Alexa del resto de asistentes virtuales. Nos encontramos desde plugins de Akinator, el ya en desuso "adivino de famosos" hasta de OndaCero con sus podcasts diarios o emisiones en directos.
Sin duda, este es el punto diferenciado de Alexa respecto al resto de asistentes aunque otro de los puntos importantes es su compatibilidad con multitud de accesorios domotizados como luces y sensores. Lo cierto, es que la gestión que hace Alexa de las habitaciones es muy superior a la que hace la competencia.
Alexa también permite crear rutinas. Esto significa que el dispositivo se puede activar a una hora, por ejemplo es mi despertador diciéndome: el tiempo, las noticias y poniéndome música diferente cada día. Las rutinas también funcionan si decimos algo concreto que nosotros queramos para que realice una serie de acciones. Un ejemplo sería "Alexa, buenas noches" y que programes que apague todas las luces y te ponga música relajante.
Eso sí, si tengo que decir algo que no me ha gustado es la incapacidad de responder en ciertas situaciones y esas veces en las que lo siente, pero no te ha entendido bien.
Creo que Alexa tiene mucho en lo que trabajar aunque gracias a sus constantes actualizaciones OTA (Over The Air) cada día tenemos un dispositivo siempre a la última y que no se queda obsoleto en una versión anterior como ocurre en otros dispositivos como móviles o tabletas.
De todos modos, veremos como afecta el hecho de que una vez te compres un asistente, no tengas necesidad de comprarte uno nuevo porque el tuyo se actualiza constantemente. De todos modos, a modo de conclusión de Alexa, creo que está bastante bien teniendo en cuenta cuando llegó a España pero aún tiene mucho que mejorar.
Calidad del audio
Aquí es dónde nos deja de importar en absoluto Amazon y Alexa y solo nos importa el trabajo de Energy Sistem. Os puedo decir que es brutal, no me cabe duda de ello. Para que os hagáis una idea, con un tamaño mucho menor, es mucho mejor a nivel de calidad que la Energy Tower 2 Style de la que hicimos review en Viatea hace poco.
Tanto los bajos como la potencia son envidiables y se nota que la compañía no ha escatimado en recursos en este aspecto. Si queréis un asistente de voz con buena calidad con Alexa, la opción de la compañía alicantina puede ser lo que buscáis.
Además, al ser por Wi-Fi, la calidad es superior que por BlueTooth, al menos de forma empírica. Así mismo, se nota que el volumen del altavoz también es superior cuando se conecta a través de la red.
Diseño
En cuanto a diseño, estamos delante de un altavoz compacto y minimalista. Tanto la parte superior como la inferior, incluyendo la botonera, están hechas de plástico. Eso sí, la parte del altavoz está recubierta de tela y es lo que le aporta otra apariencia al altavoz.
En cuanto a los botones que nos encontramos son los siguientes:
- Cambiar de modo (BlueTooth o Wi-Fi)
- Subir y bajar el volumen
- Silenciar el micrófono a Alexa
- Botón para activar Alexa sin pronunciar el comando "Alexa"
Además, otro detalle es que tiene un gran LED en la parte superior que cambiará de color según el modo, por ejemplo, cuando activamos Alexa se pondrá en azul y parpadeará o se apagará si no encuentra resultados. Cuando silenciemos el micrófono dicho LED estará en rojo.
En cuanto a micrófonos nos encontramos dos en la parte superior. El alcance está muy bien. En mi estudio (bastante pequeño) desde la otra punta puedo invocar al asistente si no hay ruido o música de fondo. Lo tengo en mi habitación y soy capaz de, desde el comedor-cocina invocar el comando del temporizador para cuando estoy cocinando.
Conclusión
Sin duda, este es mi dispositivo favorito de la gama actual de productos de Energy Sistem junto con la Tower 8 G2. Alexa aporta un valor añadido al producto que permite que puedas interactuar más a menudo con él. Os lo recomiendo encarecidamente si os queréis hacer con un asistente virtual y os finalmente os decantáis por Alexa. Además, como altavoz Wi-Fi también es una interesante opción.
[amazon_link asins='B07JGLWGDG' template='ProductAd' store='httpviatees-21' marketplace='ES' link_id='80ddc15e-db54-4aab-968e-f0732d8770a6']