Asus es una de esas compañías que cumplen ese lema de que se debe probar de todo en esta vida. Lo hizo hace unos años con sus smartphones, lo sigue haciendo con los ROG y ahora nos ha dejado probar el ZenBook Duo 14, un ordenador que lleva varios meses en el mercado pero que quién lo ve cree estar frente a un prototipo, frente a algo que es imposible que esté disponible para comprarlo.

Dos pantallas son mejor que una, esta vez sí

El ZenBook Duo 14 es un ordenador portátil muy distinto a lo que te sueles encontrar en esta gama de precio. Tiene un buen apartado gráfico, un procesador de gama alta y unos materiales de construcción superiores en muchos aspectos a sus rivales directos. Pero plantea una nueva opción al espectro de usuarios que tienen un presupuesto alto para un ordenador de ofimática y trabajo: la segunda pantalla. Y lo hace de una forma distinta a la que se suele ver en los sobremesa conectados a dos monitores. Aquí encontramos una segunda pantalla en la disposición más lógica posible, con control de brillo y funcionamiento independiente de la pantalla principal y con una respuesta al tacto increíble. 

De hecho, me parece una pantalla muy lógica para un teléfono móvil en términos de nitidez, brillo y realismo del color. Para aquellos que suelen ver contenido multimedia en su ordenador mientras usan en teléfono móvil es perfecta, ya que pueden prescindir de este último y utilizar la segunda pantalla para esas tareas. 

Aún así, y como es obvio, esto no está pensado para el ocio, sinó que tiene su razón de ser en la productividad. Y acierta de lleno. Para hacer resúmenes o ver contenido del trabajo o la universidad es magnífico, ya que puedes tener el pdf subrayado abajo y el documento con los apuntes que te estás haciendo arriba. Evitar ir cambiando entre pestañas o tener una pantalla principal más pequeña al utilizar la pantalla dividida. 

También es muy eficiente para cuándo te piden un trabajo o un archivo referente al visionado de un vídeo, por ejemplo. Puedes tener el vídeo en pantalla completa y utilizar la segunda pantalla, o viceversa, para tomar apuntes sobre este. Las posibilidades son infinitas y además el funcionamiento es perfecto y muy sencillo. 

Existen dos botones físicos que permiten apagar, ocultar y encender la segunda pantalla e intercambiar contenido entre pantallas. De esta forma es todo mucho más sencillo y orgánico. Pues no debes ir arrastrando contenido o tener siempre una pantalla que no quieres tener encendida.

El problema es que están encima del trackpad (el ratón predeterminado) y tienen un tacto idéntico a los otros botones, por lo que alguna vez he acabado pulsando sin querer el botón equivocado. Además, la función de ocultar, que equivale a ponerla en suspensión, solo se puede desactivar mediante el botón físico y no mediante gestos o doble toque en pantalla.

Autonomía para todo el día

Este Asus ZenBook Duo 14 está preparado para el trabajo más exigente. A un estudiante y a cualquier profesional le va a ser más que suficiente la autonomía de este ordenador. Con las dos pantallas encendidas y el rendimiento al máximo la estimación es de 4h y 30 minutos, que siempre es un poco más si activamos el ahorro de energía cuándo queda poca carga. 

Ahora bien, si estamos en una situación en la que no nos hace falta la segunda pantalla y podemos usar el ahorro de energía, podemos llegar al doble de autonomía con facilidad. Por ello, para tomar apuntes, hacer labores de ofimática, etc., puede durar todo el día sin una sola carga. Ahora bien, si buscas editar vídeo o usar las dos pantallas al máximo nivel, la autonomía no va a pasar de las cinco horas en el mejor de los casos. 

Sin problemas en edición de vídeo y gaming

Hemos probado el Asus ZenBook Duo 14 en el programa de edición Da Vinci Resolve y en los videojuegos Counter Strike Global Offensive y PES 2021. Los resultados han sido buenos, siempre con el ordenador conectado a la corriente, ya que así el rendimiento siempre es mejor y más estable. 

No ha habido cortes ni lags y siempre se ha movido por una tasa de frames correcta para un ordenador de estas características. El renderizado del vídeo lo hace casi sin esfuerzos. Lo único que sí se debe resaltar es que en este tipo de exigencias, y como suele ocurrir, aumenta mucho la temperatura. Aún así, a diferencia de la competencia, tiene un gran disipador del calor debido a que la segunda pantalla cuándo se usa está algo inclinada y deja un hueco debajo de ella que es más que necesario.

Sonido y cámara: mejora el teletrabajo

En términos de audio, el ZenBook Duo 14 es un buen portátil. El sonido es mejor en agudos que en graves, pero es bastante plano, correcto para aquellos usuarios que busquen tener un altavoz para momentos ocasionales con bastante nitidez y que sea fiel a la realidad en videollamadas. 

Y es en este último término dónde mejor funciona, tanto el sonido como la cámara, que tiene un claro enfoque para videollamadas. La nitidez no es comparable a la de un teléfono móvil y la interpretación del color sigue siendo bastante pobre. A pesar de ello, se nota una mejora en términos fotográficos y se mejora la experiencia en videollamadas, y por tanto, en el teletrabajo.

Mayor conectividad de la esperada

En términos de conectividad encontramos un lector de tarjetas microSD, dos puertos USB-C (ambos sirven para la carga), un puerto HDMI, otro USB y uno de Jack 3.5mm. Además incorpora las luces de carga y tres luces en el teclado: la de encendido, la de mayúsculas y la de activado de la tecla función (que se activa al presionar Fn + Esc). Se puede echar en falta otro puerto USB-C, pero lo cierto es que al tener dos, uno se puede reservar para la carga y en otro aprovechar para conectar un HUB con aquello que le falta: puerto de Ethernet, USB, tarjetas de memoria, etc.

Teclado y cargador: versión estadounidense

En nuestro caso el ordenador venía con un cargador que tenía la toma de Estados Unidos, así como el teclado (sin la ñ y con la disposición cambiada de algunas teclas). Esto no es un problema, pues el cargador se puede adaptar fácilmente con algunos conversores que permiten adaptar cualquier toma a una toma europea o la que se necesite en ese momento.

El teclado es algo que molesta un poco más, pero que no es ningún problema para aquellos que conozcan la disposición de las teclas, ya que desde configuración se puede adaptar el teclado al castellano y disponer de la letra ñ, así como los acentos y demás símbolos en el lugar habitual, también la (Ç) del catalán. También cabe recordar que esto se puede solucionar fácilmente con unas pegatinas que se colocan encima de las letras y muestran los caracteres correctos.

Lo que sí creo que es un problema real es la longitud del cable. Depende mucho de si la toma de corriente está a tu derecha o a tu izquierda, pero el cable se queda muy corto en el caso de tenerla en la derecha, ya que los dos puertos USB-C están situados en el lateral izquierdo. Se puede solucionar con un alargador, cierto. Pero en la universidad o el trabajo no es tan fácil ir con un alargador o una regleta a cuestas todo el día.

En términos de calidad, ambas piezas están bien fabricadas. El teclado tiene un recorrido excelente para tener poco espacio en el ordenador y el cargador sigue la línea de Asus en los últimos años. A título personal, como usuario de Asus desde 2016 hasta este mismo año, el cable del cargador tiende a sufrir el paso de los años y en mi caso tuve que cambiar el cargador a los cuatro años, ya que la fuente y el cable son una misma pieza, y por tanto no se venden por separado.

Asus apuesta por la innovación sin renunciar a sus estándares de calidad

El Asus ZenBook Duo 14 es un portátil con un claro enfoque de gama alta: buenos componentes, excelente construcción y una pantalla que, francamente, echaré de menos. A pesar de ello, tiene algunos detalles mejorables que quiénes piensen en comprar este dispositivo deben tener en cuenta. 

Estamos frente a un ordenador único e innovador, que soluciona la cuestión de la segunda pantalla de forma increíble y ofrece una versatilidad que nunca antes había imaginado en un portátil de estas dimensiones. Creo que, si los detalles criticables te parecen superfluos, deberías darle una oportunidad al ZenBook Duo 14.