Desde la llegada al mercado de los gigantes tecnológicos chinos, BQ ha luchado por mantenerse a flote. Sin embargo, la alta competencia hizo que la empresa española tuviese que buscar el soporte de otras empresas para seguir produciendo.
BQ fue comprada por una compañía vietnamita a finales de 2018
Como anteriormente comentábamos, la marca española se tenía que enfrentar a una alta competencia en el sector de la gama media de dispositivos electrónicos, ya que las tecnológicas chinas han llegado con mucha fuerza a España.

De esta manera, seguir el ritmo de producción de Xiaomi o Huawei, era prácticamente imposible, por lo que la mejor opción pasaba por la venta de la empresa. En noviembre de 2018, BQ llegó a un acuerdo de compra con una compañía vietnamita Vingroup. Con esto, Vingroup anunció la compra del 51% de las acciones de BQ.
¿Quién es Vingroup?
Vingroup es un conglomerado vietnamita dirigido por el magnate Pham Nhat. Su principal campo es el desarrollo inmobiliario y la construcción. Pero en los últimos años se ha expandido apostando por el sector del turismo, la industria y la tecnología.

Con la compra de BQ, Vingroup pretende hacerse con la experiencia en diseño, producción y desarrollo del producto de la marca española. Vingroup realizó una inversión de aproximadamente 30 millones de euros en su nueva fábrica con más de 6 líneas de producción.
BQ pasó a llamarse VSmart
Durante el mes de marzo del 2019, llegaron los primeros terminales de la supuesta alianza entre BQ y Vingroup a España. Como era de esperar, llegaron bajo la marca VSmart. Se trata de cuatro modelos de gama media y baja llamados Active y Joy.

Actualmente, si visitamos la web oficial de BQ, nos encontramos que aparece el logo de VSmart. La compañía emitió un comunicado en el cual informaban del cambio de manos, y donde destacaban con el "LLega VSmart pero BQ sigue".
Como hemos podido ver, el desenlace de BQ ha resultado en una venta de la empresa a Vingroup. BQ pasó de ser el segundo mayor vendedor de smartphones en España en el 2013 a tener que vender el 51% de su acciones. Demostrando una vez más, que el mercado tecnológico es un campo impredecible.
Quizás te pueda interesar: ¿Es buena compañía Lowi? Conoce la OMV de Vodafone