Hoy toca hablar de Pokémon GO: La historia del ave fénix. Una aplicación que causó furor durante el verano de 2016. Un juego que ha hecho volver a salir a la calle a muchos, no es otra que Pokémon GO. Pokémon GO: La historia del ave fénix.

Sin duda, la alianza entre Niantic y The Pokemon Company ha dado que hablar durante mucho tiempo. Y esto, a pesar de que muchos analistas le auguraban una muerte temprana. Y es que como todo en la vida, lo que sube acaba bajando, y todo depende de como sepas amortizar la caída.

La gallina de los huevos de oro deja de ser novedad y repercute en el número de usuarios activos.

En base al gráfico que se adjunta en el artículo, los pronósticos de los analistas no iban tan desencaminados, pero todo tiene una explicación; La saga de videojuegos «Pokémon» se remonta a 1998. Todo el mundo, en algún momento ha identificado la carismática serie de los monstruos de bolsillo. Ya bien sea por la serie de animación o su línea principal de videojuegos. Y si a esto se le suma una tecnología innovadora, hasta ahora poco aprovechada, como la realidad aumentada, éxito asegurado. Así lo demuestran los millones de descargas que lograron cifras récord en la Play Store de Google o la App Store de dispositivos Apple.

Sin embargo la monotonía, la sencillez de la mecánica del juego y el poco feedback recogido por la compañía hacia los jugadores han hecho mella en los usuarios. Al igual que un globo, el fenómeno poco a poco se ha ido desinflando. Hasta el punto en que los más fieles a la marca continuaban dando rienda suelta a la diversión con la aplicación.

En Febrero de 2017, y viendo la cuenta de resultados, Niantic y The Pokemon Company deciden por fin hacer caso a los usuarios. La segunda generación de los monstruos de bolsillo hacen acto de presencia en el mapa, acompañado de diferentes objetos nuevos y un pequeño lavado de cara.

A esto se le suma una serie de eventos que han ido poco a poco dinamizando el juego y devolviéndole ese hálito de vida que en la realidad nunca había perdido.

El público de Pokémon GO abarca grandes umbrales sociales, y con ellos, los márgenes de beneficio de la marca.

Si se hace hincapié en los usuarios, Pokémon GO tiene un target de lo mas diverso. La ventaja de ser una saga que se ha hecho un hueco en el mercado es más que visible. Lo juegan niños, adolescentes y aquellos que ya no lo son tanto. Con independencia del sexo, Pokémon gusta a todos por igual.

Pero el negocio de los juegos freemium, como el que se está hablando, genera una adicción considerable y con ella la inversión de dinero en el juego. De esta forma, y escuchando a los usuarios, parece que las empresas encargadas de la aplicación han comenzado a remar hacia el mismo lado que los usuarios. Para contentarlos a todos, pero sobretodo a ellos mismos.

Actualidad: Legendarios, batallas PvP o intercambios.

Niantic confirma que el juego tendrá una esperanza de vida de alrededor 25 años.

La guinda del pastel se va acercando. Los jugadores que tanto aclamaban la llegada de esos seres legendarios de la entrega se verán recompensados próximamente. Al igual que los mas competitivos con el PvP (People versus People) y muchas otras novedades, como por ejemplo el ansiado intercambio que vimos en el trailer, que poco a poco se irán incorporando en las entrañas de la aplicación.

Según las palabras del CEO de Niantic, el juego tiene una durabilidad pensada en torno a 20-25 años. Esto nos hace indicar que aparte de las muchas generaciones que tiene la saga por implementar nos esperan otras muchas novedades. Y que prometen que para no perder a los usuarios más activos, cada 3 meses llegará una gran actualización.

No cabe duda que Pokemon GO está más activo que nunca.

¿Y tú? ¿Todavía sigues el camino de entrenador Pokémon? ¿Esperas ansioso alguna novedad? Háznoslo saber en los comentarios.

Fuente: pokemongohub.net