Este 15 de diciembre, Qualcomm presentó en el Louvre de Francia una increíble reinvención de la obra de arte francesa "La libertad guiando al pueblo". La icónica pieza fue ilustrada por la artista francesa Élina Kechicheva en honor a la obra maestra de 1830 de Eugène Delacroix.

La nueva obra de Qualcomm conmemora la revolución francesa en medio de la revolución digital global

Qualcomm Technologies continúa trazando su ruta tecnológica como líder del mercado y principal promotor de la revolución digital a nivel mundial. En esta ocasión, la empresa norteamericana decidió contratar a la reconocida artista parisina Élina Kechicheva para reinventar la obra original de Delacroix. La misma relata la revolución francesa de julio de 1830 que llevó a la salida del rey Carlos X de Francia.

Obra de Élina Kechicheva en alianza con Qualcomm.
Obra de Élina Kechicheva en alianza con Qualcomm.

La increíble obra de Qualcomm se expuso en la fachada del Louvre cubriendo alrededor de 1.100 metros cuadrados. El cuadro ofrece una nueva perspectiva invertida, en la que el espectador ahora forma parte de los líderes de la revolución. De esta forma, la compañía de microprocesadores buscar motivar a los ciudadanos a ser partícipes de la nueva revolución digital.  

“Reimaginar una obra de arte tan icónica fue un desafío serio, y algo que no tomé a la ligera. Sentí un gran sentido de responsabilidad, porque quería ser respetuoso con el original, porque los valores que representa son cosas que apreciamos como franceses. Espero que la gente pueda conectarse con esta obra de arte e interactuar con ella, ya sea en persona o en línea, a través de una nueva perspectiva”.

Élina Kechicheva, artista y fotógrafa de París.
Obra de Eugène Delacroix, 1830.
"La libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix, 1830.

El reciente proyecto se presenta en un momento crucial para Francia, quien se encuentra a pocos días de asumir la presidencia de la Unión Europea. Además, la misma permite posicionar a Qualcomm como uno de los principales motores tecnológicos de todo el mundo. De hecho, la compañía ya se está preparando para el metaverso con los nuevos Snapdragon Spaces.

Hoy en día, la empresa de chips respalda la visión europea de autonomía estratégica con más de 4.200 trabajadores distribuidos en 15 países del continente. De igual forma, con esta nueva obra Qualcomm expresa su compromiso y colaboración con el progreso de Francia y el resto de Europa.