Qualcomm lanza Snapdragon Spaces. Una nueva plataforma, para expandir y mejorar las aplicaciones actuales, de cara a los nuevos espacios virtuales. No solo para los posibles Metaversos que puedan llegar, sino también para la implementación de la realidad aumentada y la realidad virtual.

Una serie de mejoras y características, para las apps actuales y todas las que puedan llegar. En este post te contamos en qué consiste Snapdragon Spaces y cómo funciona.

Qué es Snapdragon Spaces y cómo funciona

Actualmente en Early Access, Snapdragon Spaces es un kit de desarrollo. Es decir, no está enfocado al consumidor final. ¿El objetivo? Ofrecer a los desarrolladores herramientas necesarias, para expandir el ecosistema de sus aplicaciones, más allá de la pantalla del teléfono.

No se tratará de una plataforma de código cerrado. Al contrario, Qualcomm quiere que se use en cuantos más terminales y ámbitos, mejor.

Imagen propiedad de Qualcomm. Extraída con fines editoriales e ilustrativos.

De momento, no hay nuevo hardware anunciado. De hecho, Snapdragon Spaces está pensado para que las diferentes gafas de realidad virtual puedan beneficiarse de la plataforma. Como, por ejemplo, las Microsoft HoloLens.

El desarrollo y la creación de estos entornos expandidos, no viene solo. Junto a Qualcomm, están las herramientas de Unreal Engine 4 y Unity. Con el fin de crear entornos funcionales, detallados y que se puedan adaptar a la mayor cantidad de circunstancias posibles.

Cuándo saldrá la nueva plataforma de Qualcomm

Qualcomm Snapdragon Spaces está en Early Access. Y su versión final está prevista para la primavera de 2022, según la propia compañía. No obstante, no se ha concretado la fecha.

Por el momento, solo queda estar pendiente de las nuevas posibles alianzas en el proyecto. Así como de los avances que vaya teniendo la plataforma, antes de su salida oficial.