Como parte de una iniciativa amigable con el medio ambiente y totalmente autosustentable, esta semana el MIT nos sorprende con una nueva tecnología que nos permitirá navegar en el agua sin ningún tipo de baterías.

MIT apuesta por navegar en el mar sin baterías

Hoy en día, empleamos el GPS como nuestra principal guía para desplazaros a través de los diferentes medios de transporte. Sin embargo, las ondas del GPS no penetran en el mar y por ende no son útiles en la navegación acuática.

Es común observar sonares en barcos y submarinos, los cuales emiten ondas de sonido que al rebotar en la superficie marina nos permiten ubicarnos. No obstante, estos equipos consumen mucha energía y requieren de grandes baterías, por lo que es ahí donde el MIT quiere intervenir.

Para ello, el MIT ha desarrollado un nuevo método que permite navegar sin baterías llamado "Localización subacuática de retrodispersión" o UBL. Este permite reemplazar los dispositivos de emisión y transmisión de ondas acústicas actuales que emplean enormes baterías con una corta vida útil.

Esto no solo como una nueva forma de ubicarnos, sino también como una tecnología totalmente amigable con el medioambiente. De hecho, recientemente varias compañías se han unido contra la contaminación, como Microsoft que cambia el combustible de sus vuelos por uno que emite 75 veces menos CO2 .

UBL permite obtener datos del mar bastante detallados

El nuevo sistema funciona al emplear sensores piezoeléctricos, los cuales generan una carga al ser golpeados por cualquier tipo de "estrés mecánico", incluso las propias ondas de sonido. Luego estas cargas son traducidas en un código binario, el cual permite saber desde la temperatura, hasta el contenido de sal del mar circundante.

Nuevo sistema del MIT permitirá navegar en el mar sin baterías
Sistema UBL

Una vez codificados y analizados los datos, esta información se podría emplear para ubicarse en el mar y navegar sin ningún tipo de fuente energética, como las baterías. Esto de acuerdo a los publicado por el MIT en su pagina web.

Los datos de esta nueva tecnología resultaron bastante efectivos en aguas profundas, en las que el ruido era menor. Por lo que, los investigadores esperan poder realizar pruebas en aguas menos profundas y con más ruido para finalmente tener resultados certificados.

En el futuro, esta nueva tecnología desarrollada por el MIT podría no solo permitir navegar en el mar sin baterías, sino también la exploración submarina totalmente automatizada para trazar mapas oceánicos y mantener una monitorización más exacta que la empleada actualmente.