El senado de Estados Unidos se encuentra discutiendo un nuevo proyecto de ley que abriría las puertas al lado oculto de las redes sociales. En este sentido, un grupo de senadores bipartidista anunció una nueva ley de transparencia que obligaría a las redes sociales a compartir datos de sus plataformas con investigadores independientes.

La nueva Ley de Transparencia y Responsabilidad de Plataformas (PATA) podría cambiar la forma como vemos a las redes sociales

Este 10 de diciembre, un grupo de senadores se unieron para proponer y respaldar la denominada Ley de Transparencia y Responsabilidad de Plataformas (PATA). Este nuevo proyecto incluye varias normas que forzarían a las redes sociales a compartir su información interna con investigadores afiliados a la National Science Foundation (NSF).

Redes sociales.

En este sentido, las aplicaciones como Facebook, Twitter e Instagram estarían obligadas a revelar sus datos ante las investigaciones aprobadas por la NSF. Por otro lado, si las empresas se negaran a cumplir las solicitudes, estas perderían los beneficios otorgados por la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones. Algo similar a la reciente Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea.

La Ley PATA se añadiría a un gran número de proyectos que buscan develar los secretos ocultos de los algoritmos de las redes sociales. En 2019, la Ley de Transparencia de la Burbuja de Filtro cambió la forma en como se distribuye el contenido a los usuarios. Además, la Ley de Responsabilidad de la Plataforma y Transparencia del Consumidor (PACT) de 2020, buscaba otorgar mayor responsabilidad a los moderadores de contenido.

“La ley PATA es una propuesta de transparencia de plataforma verdaderamente integral. Si se aprueba, esta legislación proporcionaría un camino real para que los investigadores comprendan mejor los daños en línea y comiencen a encontrar soluciones".

Laura Edelson, investigadora principal del proyecto Cybersecurity for Democracy de la Universidad de New York.

Esta nueva ley de transparencia llega en un momento crítico donde las redes sociales están siendo objeto de mayor escrutinio. Hasta el momento, las compañías no han emitido ningún comentario al respecto. No obstante, es seguro que habrá una larga batalla legal antes de que sea aprobada esta nueva legislación.

Via The Verge