Hoy en día todas las empresas cuentan con grandes redes de computación. Este tipo de sistemas facilita todo el trabajo ya que es una forma bastante segura de almacenar la información. Sin embargo, también tiene sus desventajas y es que pueden ser víctimas de ciberataques. En este sentido, se confirmó un intento de hackeo a Tesla el pasado viernes.

Un hacker ruso buscaba extraer información

Parece que las amenazas cibernéticas crecen y evolucionan cada día más. Hace un mes confirmamos el ciberataque que sufrió ADIF, ahora, aparentemente los hackers consiguieron un nuevo objetivo y es la compañía de autos. Afortunadamente el ataque a Tesla no se llegó a perpetuar, por lo que simplemente quedó como un intento de hackeo.

Tesla

El ataque fue ideado por un grupo de hackers rusos, la idea original consistía en robar información y subirla desde un servidor remoto. Posteriormente, el grupo solicitaría dinero a la compañía para eliminar los archivos, para poder extraer la información pensaban instalar un malware en el sistema. El objetivo principal era la Gigafabrica de Tesla de Nevada.

Todo el plan fue descubierto gracias a un trabajador de la compañía cuya identidad no fue revelada. Él mismo había sido contactado por Egor Kriuchkov, uno de los miembros del grupo, el cual le ofreció la suma de 1 millón de dólares por instalar el malware. El trabajador se puso en contacto con el FBI y gracias a ello pudieron arrestar a Kriuchkov el pasado 22 de agosto.

El intento de hackeo a Tesla fue confirmado por Elon Musk

Mucho se habló del intento de hackeo a Tesla la semana pasada. Sin embargo, la información no estaba confirmada oficialmente. Diversas páginas web levantaban informes con la información que podían conseguir al respecto. Uno de los reportes más completo fue realizado por TESLARATI.

No obstante, la información no fue confirmada hasta el viernes 28 de agosto, cuando Elon Musk respondió el twitt de TESLARATI. Musk simplemente colocó «Este fue un ataque serio» sin ofrecer más detalles. Parece que el ataque estaba muy bien planeado, ya que se estima que invirtieron 250.000$ en crear el malware.

Por fortuna, el intento de hackeo a Tesla no pasó a mayores. Actualmente un filtrado de gran cantidad de información puede resultar en una pérdida catastrófica para cualquier empresa. Esto demuestra que las compañías siempre deben invertir en seguridad informática para evitar sufrir este tipo de ataques.