La era de los coches de combustión parece estar llegando a su fin y las empresas se están preparando para ello. En esta ocasión, Google planea agilizar los viajes en vehículos eléctricos al utilizar una inteligencia artificial (IA) capaz de establecer la mejor ruta en base a las estaciones de carga más cercanas.
Teoría de grafos: el nuevo algoritmo de Google que planifica viajes en vehículos eléctricos
Esta semana, la empresa de Alphabet anunció una nueva inteligencia artificial que busca facilitarle la vida a los propietarios de autos eléctricos. Google emplea un algoritmo matemático conocido como «teoría de grafos» para identificar y clasificar miles de estaciones de carga mientras genera la mejor ruta durante los viajes en vehículos eléctricos.
La nueva tecnología surge por la dificultad que representa ubicar una estación de carga que sea adecuada para un vehículo y esté a su alcance. Para ello, Google planea ofrecer recomendaciones de paradas en base a la ubicación y a la autonomía de carga del coche y el tipo de enchufe del mismo.
«Ahora cuando se ingresa a un destino que requiere dos o más paradas de recarga, los algoritmos en Maps buscarán y filtrarán a través de decenas de miles de estaciones de carga públicas para encontrar la ruta más eficiente, todo en menos de 10 segundos».
Google
Este innovador servicio de Google funcionará para viajes largos en vehículos eléctricos así como para rutas cortas dentro de la ciudad. La compañía espera a largo plazo incluir nuevos detalles acerca de las estaciones, como lo es el tipo de pago de cada una de estas.
Las estaciones eléctricas avanzan hacia la estandarización de carga
Uno de los elementos más destacados en la carga de los coches eléctricos es que estos deben encontrar una estación que cuente con su tipo específico de enchufe. En Estados Unidos, la mayoría de las estaciones cuentan con el sistema de carga combinado CCS y el método de carga rápida CHAdeMO.
Por una parte, los vehículos electrificados de Tesla, Jaguar y BMW apuestan por el CCS, mientras que Nissan y Mitsubishi emplean CHAdeMO. Sin embargo, aunque de manera lenta, la industria se ha comenzado a centrar en la estandarización CCS. Esto para evitar que los usuarios adopten otras alternativas como los vehículos eléctricos de Aptera que no requieren carga.
El nuevo algoritmo de Google para viajes en vehículos eléctricos solo funcionará en aquellos que tengan el sistema Android Automotive instalado de fábrica. Hasta el momento, solo el Polestar 2 y el Volvo XC40 Recharge de Google cuentan con este requisito, por lo que es evidente que a largo plazo saldrán nuevos modelos de la compañía.
Vía The Verge