Hoy en día, las tecnologías cuánticas están inmersas cada vez más de nuevos sectores de aplicación del mercado internacional. De hecho, hace poco IBM anunció el desarrollo de la computadora cuántica más potente del mundo. En esta ocasión, BMW ha decidido apostar por el sistema de computación cuántica Honeywell para mejorar su tasa de producción.
BMW pone a prueba la tecnología de computación cuántica Honeywell
El fabricante alemán de automóviles ha comenzado a adoptar la tecnología cuántica para mejorar su sistema de producción y suministros. Para ello, BMW ha iniciado una fase de prueba de la red de computación cuántica Honeywell, con el objetivo de agilizar la identificación de los mejores suministros y componentes del mercado sin afectar su proceso de fabricación.
En la actualidad, existe una gran variedad de proveedores internacionales de componentes automovilísticos, por lo que el seguimiento de la disponibilidad y el precio de estos resulta una tarea bastante compleja. BMW ha apostado por un enfoque cuántico que le facilite seleccionar los elementos más óptimos y las mejores ofertas dentro de los disponibles.
«Estamos entusiasmados de investigar el potencial transformador de la computación cuántica en la industria automotriz y estamos comprometidos a extender los límites del desempeño de la ingeniería».
Julius Marcea, jefe de TI de BMW Group
El fabricante alemán ha comenzado a emplear los equipos cuánticos H0 y H1 de Honeywell. Estas máquinas se encargaran de tomar una gran cascada de opciones, optimizando y seleccionando las mejores. De esta forma, la empresa espera que se genere una experiencia más ágil y automatizada de producción.
Aplicación de qubits a múltiples problemas
A diferencia de las computadoras tradicionales, los equipos cuánticos utilizan los qubits como una vasta fuente de almacenamiento y procesamiento. De esta forma, los qubits pueden entrelazarse para dar solución a múltiples problemas con el algoritmo correcto. Este hecho permitiría ofrecer los resultados esperados por grandes empresas como BMW.
Hasta el momento, BMW traducirá y comparará cálculos a pequeña escala entre el sistema de computación cuántica de Honeywell y los equipos tradicionales. No obstante, la empresa espera que en uno a dos años estos nuevos equipos puedan realizar una optimización que ningún otro equipo logre gestionar.
Vía CNET