La actual pandemia de COVID-19 ha afectado enormemente a todos los sectores del mercado y la industria cinematográfica no escapa de esta realidad. Tal es la situación que las salas de cines podrían desaparecer próximamente, tras la reciente decisión de Warner Media.
Las experiencias en cines podrían desaparecer
Durante este 2020, la mayoría de los usuarios han visto como las experiencias cinematográficas han sido simplificadas en pequeños espacios de streaming producto de la pandemia actual. De hecho, hace poco Disney lanzó Onward en su servicio de transmisión Disney plus.
Este 3 de diciembre, Warner Media dio un nuevo golpe a las salas cinematográficas, y es que la compañía anunció que estrenará toda su lista de películas del próximo año directamente en HBO Max para sus suscriptores estadounidenses. Por lo que, si se tiene una cuenta en el servicio ya no será necesario pararse del sofá y hacer largas colas para ver The Matrix 4 o The Suicide Squad.
Esta nueva situación pone en riesgo a las empresas de cine, considerando que la pandemia ha obligado al cierre de varias salas a nivel mundial. Sin embargo, Warner ha destacado que estos movimientos son solo temporales y que posteriormente todo volverá a la normalidad.
“Todos deberían tomarse un respiro, dejemos que se desarrollen los próximos seis, ocho, diez meses y luego volvamos a comprobar. No hemos gastado una sola neurona en cómo será el mundo en 2022 ”.
Jason Kilar, CEO de Warner Media.
No obstante, el mercado destaca otra realidad para los cineastas, y es que las acciones de AMC se desplomaron un 16% el jueves tras el anuncio de Warner Media, según CNBC. Este es un hecho que destaca la creencia de los inversores en esta nueva tendencia de estreno de filmes por streaming.
Warner debe apostar por nuevos suscriptores para sustentar sus filmes
Un grupo de analistas de Moffett Nathanson, decidieron comentar varios obstáculos en la nueva ruta de Warner. El principal desafío que debe enfrentar la empresa es el de apuntar por varios millones de nuevos suscriptores si la misma quiere compensar los altos costos de producción de sus próximas películas.
“Introducir su mejor contenido en una ventana de suscripción limita las ventajas de los verdaderos mega éxitos que generan todas las ganancias. La base de suscriptores promedio anual de HBO Max debería ser 8.4 millones más alta que el status quo para mantener los niveles de ingresos actuales”
Moffett Nathanson
Hasta el momento, la creencia de que los cines podrían desaparecer se mantiene. Sin embargo, debemos esperar que curso tomarán el resto de las empresas cinematográficas para establecer un resultado definitivo. Una vez se dé el primer paso será muy difícil volver atrás.
Vía CNBC