Hace un tiempo hablábamos sobre el peso que la robótica va ganando en nuestras vidas día tras día, hoy volvemos a hablar de ello puesto que Boston Dynamics, una de las empresas líder en robótica ha mejorado su robot Atlas, dotándole de la capacidad de realizar incluso un salto mortal, como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras:
¿?
Es impresionante ver moverse tan ágilmente a este humanoide de 82 kg con 1'75 m de altura, Atlas puede levantar cargas de hasta 11 kg gracias a sus 28 accionadores hidráulicos. Para orientarse cuenta con sistemas LiDAR, los cuales crean mapas 3D del entorno usando un haz láser pulsado montado en un disco que gira a unas 300 rpm. Se trata del mismo sistema que usan los coches autónomos para orientarse.
Lo que percibe un sistema LiDAR, una 'nube' de puntos con coordenadas en los 3 ejes.SpotMini, el famoso 'perro robot' vuelve con un lavado de cara:
¿Cómo íbamos a hablar de Boston Dynamics sin hablar de su querida mascota "familiar"? Esta vez aún más inquietante puesto que le han quitado la cabeza por lo que ya no será capaz de poner el lavavajillas. Ahora, en su lugar contamos con diversas cámaras de profundidad y una autonomía en movimiento de unos 90 minutos.
Por desgracia, aún no sabemos demasiados detalles sobre sus novedades. Seguramente mantenga o mejore en sus principales puntos fuertes, siendo esto una operación silenciosa. En caso de producirse novedades editaremos esta nota o publicaremos al respecto.

Una pequeña reflexión:
Todavía recuerdo cuando Atlas necesitaba cables para poder funcionar y un operador podía derribarlo con tan solo una cortina. No se trata de algo nuevo el hecho de que los robots estén acercándose peligrosamente a nuestros puestos de trabajo; ya vimos como empresas como Yaskawa, ABB o Fanuc se están comiendo el mercado, pero esta vez parece que como estos se parecen más a nosotros, por el hecho de ser humanoides, nos golpea de otra forma psicológicamente.
Dejémoslo en que esto nada más acaba de empezar y opino que como usuarios de a pie no nos damos cuenta del inmenso reto tecnológico que hay detrás de hacer que un robot ande. Mi pregunta es:
¿Qué pasará una vez conectemos una AGI (Inteligencia Artificial General) a uno de estos robots? Puede tener usos benévolos como por ejemplo ayudar a ancianos, transportar útiles a zonas peligrosas pero esto no impide que dé miedo pensar en autómatas armados, al estilo de muchas películas de ciencia ficción.