La Unión Europea ha aprobado oficialmente una reforma de derechos de autor para proteger a los creadores de contenido, la cara negativa supone una mayor restricción que reducirá la libertad de expresión, argumentan los gigantes tecnológicos. El Artículo 13 es beneficioso para Internet, aunque no lo creas.
El mes pasado las normas fueron aprobadas por el Parlamento Europeo, pero faltaba la aprobación de los gobiernos. Se ha aprobado con 19 votos a favor de los 28 países miembros tras revisar el punto tan polémico causado en la red.
El Artículo 13 es beneficioso para Internet
Gracias a esta norma aprobada, para los creadores de contenido se garantiza recibir una remuneración justa, derechos para los usuarios y la responsabilidad recae en las plataformas donde se comparte el contenido, grandes empresas como Google, Instagram o Facebook.
"Con el acuerdo de hoy, estamos ajustando las reglas de derechos de autor para la era digital. Cuando se trata de completar el mercado único digital de Europa, la reforma de los derechos de autor es la pieza faltante del rompecabezas". - Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea
Los usuarios de Internet tenían miedo a que todo se acabara con la censura que supondrían las nuevas reglas impuestas. De hecho, la Directiva sobre los derechos de autor ha estado años debatiendo sobre este tema controvertido, el cual ha sido finalmente aprobado y se implantará en los próximos años.
Ahora se incluirá el denominado "impuesto de enlace" que se establece en el Artículo 11. Éste afirma que los sitios web deben pagar una tarifa a los editores si muestran extractos de contenido con derechos de autor, o incluso que se vinculen a él. Y por otro lado encontramos el Artículo 13, el cual afirma que la responsabilidad sobre los derechos de autoría recae en las plataformas, y no en los usuarios que la comparten.
Esto supone crear un filtro mayor en las plataformas como YouTube, pero beneficia a los creadores de contenido ya que serán mejor valorados por su trabajo. Muchos afirman que plataformas como YouTube y Facebook recaudan grandes cantidades monetarias gracias a ellos, y que la repartición no es equitativa.
Dichas normas se publicarán este año de manera oficial en el Diario Oficial de la UE. Desde este momento, habrá un periodo de 24 meses para que se convierta en una legislación nacional. Resumidamente podemos afirmar que el Artículo 13 es beneficioso para Internet y beneficiará a los creadores de contenido, los cuales estarán mejor valorados. Anteriormente estábamos equivocados.
| Fuente: VentureBeat