El 5G transformará la planta automovilística de Ford en Valencia al aplicar la innovación industrial al sector de la automoción. Entre estas nuevas herramientas se encuentra la realidad virtual, la robótica móvil y la inteligencia artificial, que cuentan con el apoyo del proyecto H2020 5G-INDUCE de la Unión Europea.
La compañía afirma que el proyecto de transformación e innovación de Ford en Valencia tendrá una duración de tres años y ha sido posible gracias a la asociación de esta planta con Ericsson, Fivecomm, YBVR, ASTI Mobile Robotics e INTEL.
Vehículos autónomos en el interior y exterior de la fábrica
La planta de Ford en Valencia utiliza hasta ahora una flota de vehículos guiados de manera autónoma mediante líneas magnéticas para que realizen algunas funciones específicas en los interiores de la planta. La compañía ha detectado ciertas necesidades de actualización y mejora de esta flota y el 5G permitirá este proceso.

Se va a gestionar una flota de vehículos guiados de manera automática, con navegación sumultánea de localización y mapeo (SLAM), que podrán ser utilizados tanto en interiores como en exteriores y que contarán con la conectividad de la tecnología 5G y las capacidades de edge computing.
La realidad virtual aumentará el control y la seguridad de la planta
La inmersión 5G que hará la fábrica de Ford en Valencia en términos de realidad virtual permitirá que los operarios puedan saber qué ocurre en cada vehículo autónomo. Además permitirá el reconocimiento de personas y aumentará la seguridad de las instalaciones.

Lo que se busca en esta acción es experimentar con la combinación de la realidad virtual y la tecnología 5G, ya que un espectador en remoto tendrá una visión inmersiva y en 360 grados de lo que ocurre en el vehículo autónomo.
Control mediante gestos para una mayor simplicidad en el trabajo
Este proyecto, anunciado pocos días después de la confirmación de la alianza con Google, permitirá que los vehículos guiados de manera automática puedan ser controlados mediante gestos, lo que eliminará la necesidad de equipos especiales como gafas de realidad aumentada o guantes hápticos.

La eliminación de equipos especiales supone un incremento de la productividad ya que los operarios no perderán tiempo en equiparse. Además, esto supone una reducción de costes en equipos, ya que no se necesitan características especiales.
El proyecto 5G-INDUCE modernizará la industria con la innovación en 5G
Este nuevo proyecto, de la Comisión Europea y el sector europeo de las TIC, para ofrecer cuestiones relativas al 5G, se centra en la Industria 4.0, como uno de los sectores con mayor impacto en la economía europea.
El 5G-INDUCE aborda todas las necesidades que se han encontrado en términos de conectividad y modernización de la flota de Vehículos de Guiado Automático. La modernización de dichos vehículos podrían ayudar a mejorar ciertos procesos de la cadena de distribución de artículos en los almacenes de la fábrica de Ford.
Las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la eficiencia de la línea de producción y, de este modo, aumentar su capacidad de innovación, un elemento esencial en el entorno competitivo de hoy en día. El 5G es una herramienta fundamental para alcanzareste objetiv
Alejandro del Portillo. Departamento de Ingeniería de Fabricación y Nuevas Tecnologías de la Planta de Motores de Ford en Valencia.