El futuro de los microprocesadores avanza a pasos sin precedentes y cada vez nos trae nuevas sorpresas. En esta ocasión, RISC-V busca causar una gran revolución tecnológica al desarrollar un hardware totalmente libre y disponible para cualquier compañía.
El hardware libre de RISC-V es una gran apuesta para cualquier compañía
Hoy en día, existen pequeños procesadores en cada dispositivo o equipo inteligente que nos rodea, desde nuestros smartphones y ordenadores hasta nuestras consolas y coches. Siendo estos hardwares los encargados de permitir el perfecto funcionamiento de cada equipo.

No obstante, estos procesadores se encuentran sometidos a grandes licencias de propiedad intelectual que no permiten develar ni la arquitectura ni el código de instrucciones que rigen su funcionamiento. Es allí donde RISC-V busca abrir las puertas hacia un hardware totalmente libre.
Cuando hablamos de RISC-V, nos referimos a una arquitectura ISA o código de instrucciones de hardware libre, el cual comenzó a desarrollarse en 2010 en la Universidad de California con soporte de una gran lista de empresas, que cada día aumenta.
Para 2019, este nuevo proyecto de hardware libre se encontraba sustentado por más de 80 compañías, dentro de las que destacan Google, Nvidia y Qualcomm. De hecho, esta última es uno de los principales lideres en procesadores y es que recientemente anunció su nuevo Snapdragon 732G.
RISC-V está desarrollando ISA abierta y ampliamente modificable
Diseñar un procesador desde cero es sumamente complejo y costoso, por lo que muy pocas compañías pueden darse el lujo de hacerlo. De hecho, uno los aspectos vitales más laboriosos es la ISA que rige el código fundamental, y es allí donde ARM y x86 dominan el mercado.

Por tal motivo, RISC-V con su hardware libre busca desarrollar una ISA totalmente funcional y abierta para cualquier compañía interesada, quien quiera que fuese. A su vez, esta tecnología permitiría que cualquiera pueda diseñar, fabricar y distribuir su propios procesadores.
Esta ISA, a pesar de no ser la primera en ser formulada, tiene varias ventajas al expresar gran versatilidad para una enorme gama de productos y servicios. Además, este código de instrucciones también posee "extensiones" que pueden ser modificas y ajustadas de acuerdo a las características que el ingeniero requiera.
Muchas empresas respaldan a RISC-V, de hecho recientemente Western Digital liberó el diseño de sus chips para que otros pudieran estudiarlos y modificarlos. Sin embargo, aún queda un largo trayecto por recorrer en este nuevo sector.
Es evidente que el hardware libre de RISC-V es una apuesta que permitirá un gran avance tecnológico y financiero para muchas compañías, por lo que vale la pena esperar y ver que nuevos avances nos ofrezca este extraordinario proyecto.