Algunos gobiernos han comenzado en los últimos meses a adoptar una nueva postura libre de combustibles fósiles que apuesta por la electrificación de los vehículos. En esta ocasión, un grupo de científicos ha desarrollado una forma de transformar el aire en gasolina sintética mediante el uso de energía renovable, lo que brinda una última oportunidad para los transportes a base de combustible.
Logran fabricar gasolina sintética con energía renovable y gases ambientales
Un equipo de investigadores chinos anunció esta semana la creación de una tecnología que es capaz de generar combustible de forma más limpia para los automóviles tradicionales. La creación de gasolina sintética a partir de dióxido de carbono (CO2) atmosférico y energía renovable ofrecería una alternativa de cara a la extracción de petróleo.

El sistema se beneficiaría de las variaciones diarias de la temperatura como fuente de energía para la conversión, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature. De esta forma, se tomaría dióxido de carbono ambiental y agua para obtener combustible a base de metanol.
La transformación de dióxido de carbono en metanol solo es posible en la actualidad mediante el uso de una gran concentración de energía. Sin embargo, los investigadores proponen el uso de nanoplacas piroeléctricas para aprovechar la energía que otorga los cambios de temperatura.
"La variación de temperatura es un fenómeno recurrente en nuestra vida diaria. Sería significativo recolectar una fuente de energía tan abundante durante la variación de temperatura. Tal motivo es razonable porque los materiales piroeléctricos pueden convertir la energía térmica en energía eléctrica mediante la repetición del proceso de enfriamiento o calentamiento."
Xiao, L., Xu, X., Jia, Y. et al. Pyroelectric nanoplates for reduction of CO2 to methanol driven by temperature-variation. Nat Commun 12, 318 (2021).
La emisión de gases es inevitable
El mecanismo de creación de combustible a base de metanol y sus implicaciones ha sido uno de los temas más profundizados por los investigadores. De hecho, un grupo de científicos anunció hace poco una forma de crear combustible de metano en Marte para impulsar sus viajes de retorno.

Sin embargo, a pesar de que la fabricación de esta gasolina no tenga implicaciones medioambientales, emitirá gases contaminantes al ser quemada en los vehículos. Por lo que, el sistema no ofrecería los mismos beneficios que la electrificación.
Hasta el momento, la nueva gasolina sintética a base de metanol con energía renovable solo se ha generado a pequeña escala en un laboratorio. Es por ello que aún queda la incógnita de si realmente esta podría ser la solución al problema de contaminación actual y si de verdad podría estar disponible a tiempo.
Vía The Drive