Las incursiones espaciales y la colonización humana en otros planetas parece estar más cerca de convertirse en una realidad. Sin embargo, ha surgido la interrogante sobre cómo podrían regresar los astronautas a la Tierra desde otro planeta. Según un reciente estudio, se podría emplear el metano de la atmósfera de Marte como combustible para los cohetes.
El combustible de metano, a partir de la atmósfera de Marte, podría asegurar los viajes de regreso a la Tierra
Desde hace algunos meses, los científicos han estudiado las posibilidades de incursionar dentro del planeta rojo. De hecho, la NASA hace poco anunció un nuevo motor nuclear capaz de llegar a Marte en tan solo tres meses. No obstante, el regreso de los astronautas a nuestro planeta parece ser otra historia que requiere de mayor esfuerzo tecnológico.

Un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine está desarrollando un equipo portátil que podría ayudar a crear combustible a base metano utilizando la atmósfera de Marte. Esto permitiría a los astronautas recargar su nave en el territorio marciano para luego volver a la Tierra.
El objetivo de la investigación es emplear el dióxido de carbono y las moléculas de agua contenidas en el aire y el suelo de Marte para generar metano que luego pueda usarse como combustible. Esto basado en el concepto del equipo de la Estación Espacial Internacional que convierte agua en oxígeno en dos pasos.
Sin embargo, el grupo de Irvine planea introducir un catalizador de zinc que minimice la reacción química y haga más portátil el equipo de transformación, según artículo publicado en la Journal of the American Chemical Society. Por lo que, se facilitaría poder llevarlo en los cohetes a cualquier planeta.
"El zinc es fundamentalmente un gran catalizador. Tiene tiempo, selectividad y portabilidad, una gran ventaja para los viajes espaciales. El proceso que desarrollamos evita el proceso de conversión de agua en hidrógeno y, en cambio, convierte de manera eficiente el CO2 en metano con alta selectividad".
Houlin Xin, físico e investigador principal de UC Irvine.
Empresas espaciales comienzan a apostar por el metano
Hoy en día, la mayoría de las naves espaciales tradicionales no emplean este tipo de combustible para impulsar sus incursiones. No obstante, varias compañías espaciales han comenzado a remarcar los beneficios de las fuentes de metano, apostando por el empleo en sus cohetes. Tal es el caso de la Starship de SpaceX, el motor BE-4 de Blue Origin y el Firefly Alpha.

Hasta el momento, el sistema que genera combustible de metano para cohetes solo se ha probado bajo condiciones simuladas de la atmósfera de Marte. Por lo que aún se requieren largos periodos de evaluación y pruebas reales para que se pueda implementar por completo en las próximas incursiones espaciales.
Vía Space.com