Apple ha celebrado su Keynote de septiembre donde se ha presentado su nueva generación de móviles, el iPhone 13. La compañía también aprovechó la oportunidad y lanzó al mercado el nuevo iPad mini. Esta nueva generación promete mejorar en gran medida el rendimiento de los dispositivos y la pantalla del mismo.

Nuevo iPad mini, nuevo chip

La nueva generación de iPad incluirá el chip A15 bionic. El mismo incluye un CPU de 5 núcleos y un GPU de 5 núcleos, lo que le permite mejorar el rendimiento de los gráficos hasta en un 80 %. El nuevo producto también mejora de forma considerable la duración de la batería, la cual será capaz de durar todo el día dependiendo del uso y la configuración.

La inclusión del nuevo chip permite mejorar las funciones avanzadas de aprendizaje automático del dispositivo. El mismo incluye un motor neuronal de 16 núcleos y aceleradores en el CPU que permite duplicar la velocidad del aprendizaje automático.

El nuevo iPad mini (2021) cuenta con iPadOS 15, lo que le permite contar con la experiencia intuitiva del sistema operativo. Los usuarios podrán usar todas las funciones más populares como Live Tex, Translate, Focus y las novedades de FaceTime. De esta manera, aumenta la versatilidad del producto y se aprovechan todas sus características.

Pantalla completa y mayor conectividad

Otras de las novedades en la nueva generación del iPad mini es su pantalla. El dispositivo incluye una pantalla Liquid Retina que alcanza las 8,3 pulgadas gracias a sus bordes estrechos. El contenido observado en la pantalla se verá con gran claridad y nitidez gracias a los 500 nits de brillo, la tecnología True Tone y la amplia gama de colores P3.

Pantalla del iPad mini (2021)

El equipo también cuenta con un nuevo diseño de pantalla completa para tener una mejor visualización de videos y películas. El nuevo diseño de pantalla completa se obtiene moviendo el Touch ID al botón superior del iPad mini, como ya se hizo con el Air. Por si fuera poco, posee la misma facilidad de uso y seguridad que atrae a los usuarios.

El iPad mini (2021) estará disponible en modelos Wi-Fi y Cellular, sin embargo, ambos ofrecen una mejor conectividad. Los modelos Wi-Fi cuenta con tecnología Wi-Fi 6, lo que permite conexiones más rápidas. Por su parte, los modelos Cellular cuentan con conectividad 5G, permitiendo alcanzar velocidades máximas de 3,5 gigabytes por segundo en condiciones ideales.

La compatibilidad del dispositivo también mejoró con el iPad mini (2021). El nuevo dispositivo incluye un puerto USB-C que le permite una transferencia de datos de hasta 5 gigabytes por segundo. El puerto permite la conexión y trasmisión de datos con otros equipos como cámaras fotográficas, pantallas de hasta 4K y dispositivos de almacenamiento externo.

iPad mini (2021) y puerto USB-C

Apple mejoró las cámaras del iPad mini

Uno de los puntos débiles de las generaciones anteriores del iPad mini era el apartado fotográfico, sin embargo, la compañía lo ha mejorado. El nuevo iPad mini incluye una cámara frontal Ultra Wide de 12 megapíxele con la tecnología Center Stage para mejorar la experiencia en videollamadas.

Center Stage amplía el campo de visión ofrecido por el sensor frontal, manteniendo a las personas a la vista mientras se mueven durante una videollamada. Además, esta tecnología característica del iPad Pro reconoce cuando otra persona se une al vídeo, por lo que se aleja sutilmente para incluirlo en la conversación.

La cámara trasera también cuenta con un sensor de 12 megapíxeles Focus Pixels y una apertura mayor para captar la luz, por lo que las fotos contarán con una mayor nitidez. El dispositivo también incluye un flash True Tone para fotos en lugares oscuros y un nuevo ISP para mejorar los detalles de las sombras y luces en las fotografías.

Precio y disponibilidad

El nuevo iPad mini estará disponible en colores rosa, starlight, violeta y gris espacial. Los pedidos pueden realizarse a partir de hoy, aunque no estará disponible antes del viernes 24 de septiembre.

Los modelos Wi-Fi del iPad mini se puede adquirir a partir de 549€, mientras que el modelo Cellular tendrá un precio de 719€. Ambos dispositivos estarán disponibles en configuraciones de 64 y 256 gigabytes de almacenamiento interno. Los accesorios como el Smart Folio y el Apple Pencil de segunda generación se compran por separado, con un coste de 65€ y 135€ respectivamente.