Hoy os enseñamos cómo formatear un USB en Mac para poder utilizarlo tanto en macOS como en Windows. Si habéis utilizado vuestro USB solamente en Windows, es probable que al introducirlo en un ordenador de Apple no puedas usarlo. En Viatea os enseñamos cómo puedes solucionar este problema.

El formato NTFS no es compatible con macOS

Seguro que alguna vez habéis tenido el siguiente problema. Habéis intentado copiar algún archivo en un pen drive usado habitualmente en Windows y tu Mac no te deja utilizarlo. Pues bien, esto se debe a que Windows soporta el formato NTFS y macOS no, por lo que por mucho que lo intentes va a ser imposible que tu Mac lo reconozca.

mac apple

Apple decidió que los usuarios que instalasen macOS High Sierra en sus Mac tuviesen la posibilidad de ver el contenido de los discos externos con formato NTFS. Pero si lo que estáis intentando es escribir sobre este disco, es decir, copiar archivos al disco externo (Ya sea un disco duro portátil, un USB…) tendréis que formatear tu unidad.

Este proceso es muy sencillo, pero borra todos los datos que se encuentran en el USB. Por ello, recomendamos hacerlo desde Windows para poder copiar todos nuestros archivos al ordenador como copia de seguridad, y posteriormente formatearlo desde WIndows o en nuestro Mac.

Cómo formatear un USB en Mac para ambos sistemas

Formatear un USB es bastante sencillo. Para empezar, tendremos que entrar en el Launchpad y buscar una aplicación llamada Utilidad de Discos. Aquí podremos formatear el USB que queramos para que este sea compatible tanto con Windows como con macOS.

Para formatearlo tendremos que pulsar sobre el USB en el menú izquierdo que nos aparece en la Utilidad de Discos. A continuación, tendremos que seleccionar en la parte superior la opción de Borrar. Nos aparecerá un menú nuevo en el que podremos introducir el nombre deseado para nuestro USB, además de escoger el formato.

cómo formatear un USB en Mac
Utilidad de Discos de macOS

Aquí es donde tendremos que asegurarnos de escoger la opción correcta. Para empezar, tenemos que tener claro que si nuestro USB se encuentra en formato NTFS no será compatible ni con macOS ni con ningún tipo de Linux. Por ello, el formato que tendremos que seleccionar será exFAT, el cual es multiplataforma.

Una vez seleccionemos este formato, haremos click en el botón Borrar para proceder al formateo de nuestra unidad de memoria extraíble. Cuando el proceso termine, podremos copiar archivos al USB sin tener preocupaciones sobre el sistema operativo en el que trabajemos con el mismo.

¿Por qué exFAT y no otro formato?

Ya sabéis cómo formatear un USB en Mac para que nos sirva tanto en macOS como en cualquier sistema operativo. Pero para los más curiosos, vamos a mostraros por qué el formato elegido es exFAT.

Para empezar, el formato NTFS es exclusivo de los sistemas operativos de Microsoft, por lo que no es compatible con otros sistemas. Está la posibilidad de formatearlo en FAT, otro formato que sí es común entre los diferentes sistemas operativos, pero que solo nos permite aprovechar 4 GB de nuestro Pen ya que no admite más memoria.

Por ello, surgió la alternativa de FAT32, una nueva versión del sistema de archivos FAT que permitía formatear un USB de hasta 32 GB. Como aparecieron los USBs de 64 GB en adelante, surgió la necesidad de crear un nuevo formato que fuese compatible con estas memorias, y aquí es donde llegó exFAT para solucionar el problema.


Ya sabéis cómo formatear un USB en Mac en formato exFAT y por qué elegimos este formato. Pero lo que no sabéis es que los usuarios de Apple tenemos que estar agradecidos a Microsoft en al menos una cosa, ya que fue la empresa que logró desarrollar el formato exFAT que es multiplataforma y para cualquier USB.