Seguro que todos nosotros hemos usado, estamos usando o usaremos alguna vez una conexión USB para transferir datos. Ya sea con nuestro smartphone, disco duro externo o Pen Drive, podemos trasladar información de un dispositivo a nuestro ordenador y viceversa. Pese al masivo uso de estos medios a lo largo del tiempo, muchos no saben que extraer un dispositivo USB de forma segura puede ser determinante.
Extraer un dispositivo USB de forma segura
No siempre tenemos que retirar nuestro hardware de forma segura. De hecho, en la mayoría de los casos no es obligatorio hacerlo. En cualquier suceso en el que estemos leyendo datos del dispositivo en cuestión podremos quitarlo como deseemos. Por el contrario, siempre que se lleve a cabo una escritura de datos debemos extraerlo de forma segura.
Esto se debe a que estos dispositivos poseen un tipo de memoria conocido como memoria caché. Ésta es de tipo volátil, lo cual implica que, en caso de no recibir alimentación eléctrica se borra por completo. Al seleccionar "quitar hardware de forma segura" (en Windows 10), estaremos vaciando manualmente la caché y procediendo a la escritura y salvación de los datos pertinentes. De este modo, tu información en forma de unos y ceros permanecerá a salvo dentro del extraíble.
Alternativa al método tradicional de retirada de USB
Existe otra forma de quitar un dispositivo USB de forma segura. No siempre estamos obligados a realizar esta maniobra manualmente, pues en Windows podemos establecer que tus datos se guarden directamente en la memoria flash, sin tener que pasar por la caché.
- Nos dirigimos a Equipo y hacemos click derecho en propiedades (del Pen Drive en este caso).
- Dentro de propiedades abrimos la pestaña Hardware y hacemos click nuevamente en Propiedades.
- Llegados a este punto vamos a seleccionar Cambiar la Configuración.
- En este apartado vamos a dar prioridad a la opción Extracción Rápida (predeterminado).
Finalizado esto ya estamos más que preparados para extraer un dispositivo USB de forma segura sin preocupaciones. ¡Ojo! Bajo ningún concepto lo hagas en el transcurso de una transferencia de datos. O... ¡Lo perderás todo!