Siempre hemos soñado con tener en un futuro una casa totalmente inteligente. Si bien, no está totalmente implementada la domótica, poco a poco se va haciendo paso. Pero no todos los dispositivos son compatibles con el entorno de la manzana mordida, así que hoy te contamos como añadir compatibilidad HomeKit para que lo sean. ¡Quédate que comenzamos!
Añadir compatibilidad HomeKit | Apple.com¿Qué es HomeKit?
El entorno domótico de Apple tiene un nombre, y ese es HomeKit. Con el podemos gestionar todos nuestros dispositivos inteligentes de domótica. Ya sea: regular la intensidad de los focos de las distintas habitaciones, controlar el termostato de forma remota o subir automáticamente las persianas a una hora concreta.
La comodidad que nos brinda hoy en día la tecnología es algo cada vez mayor, pero por desgracia no está al alcance de todos los bolsillos. Y es que la domótica, per se, no es precisamente económica. Si queremos adaptar nuestro hogar prepárate para un buen desembolso de dinero. Todos los dispositivos deberán ser inteligentes. Pero no solo eso, si queremos tener un entorno HomeKit además deberán estar certificados para tal tarea. ¿Qué ocurre si no tenemos esos dispositivos? Dos soluciones nos vienen a la mente; O pasar por caja, o aprovechar un truco limitado que ahora en las siguientes líneas os contaremos.
¿Cómo añadir compatibilidad HomeKit a tu dispositivo?
Terminal de Mac | MacWorld.co.ukPara ello crearemos un servidor desde nuestro Mac, éste metodo es conocido como el modo Homebridge. Para ello deberás tener en cuenta que el ordenador y, en caso de querer controlar los dispositivos fuera de casa también deberás contar con un Apple TV, deberán de estar encendidas todo el día y conectadas a la misma red Wi-Fi.
Además necesitaras tener instaladas las siguientes cosas:
Una vez contamos con todo lo necesario nos pondremos a configurar nuestro servidor con ayuda del Terminal de nuestro Mac siguiendo los siguientes pasos:
- Escribimos en el terminal el comando que indicamos a continuación y presionamos intro: sudo npm install -g –unsafe-perm homebridge
- Esto creará nuestro servidor Hombridge que ejecutaremos introduciendo el comando homebridge y pulsando intro de nuevo.
- Nos indicará que no hay ningun plugin configurado con lo que detendremos el servidor con el uso simultaneo de las teclas CTRL+C
Una vez seguidos los pasos anteriores utilizaremos el Finder de nuestro Mac para proseguir con la configuración del servidor:
- Usamos la opción Ir > Ir a la carpeta… y buscaremos la carpeta /usr/local/lib/node_modules/homebridge
- Copiamos el archivo config-sample.json a nuestro escritorio
- Abrimos el archivo con Atom y borramos todo lo que haya dentro de los corchetes de "Accesorios" y "Platforms"
- Guarda los cambios. Ahora renombraremos el archivo a “config.json” (eliminando la terminación “-sample”).
- Seleccionamos Ir a la carpeta en el Finder para abrir la carpeta "~/.homebridge". Una vez abierta, copiamos aquí el archivo "config.json"
- Ya tenemos listo nuestro servidor Homebridge para instalar plugins.
Terminando el proceso en el iPhone
Home | AppleLos plugins vienen a ser las instrucciones que necesita cada accesorio para funcionar correctamente. Depende de la marca y modelo, en ésta web podremos encontrar multitud de configuraciones para la gran mayoría de accesorios.
Añadidos todos tus accesorios al servidor Homebridge toca añadirlos a la aplicación "Casa" de tu iPhone. Para ello iniciamos el servidor con el comando "hombridge". Posteriormente, en "Casa" pulsamos el signo "+" para añadir el accesiorio. Seguido de ésto pulsaremos en la opción "Falta el código o no se puede escanear" y después "introducir código". El código de 8 dígitos aparecera en pantalla del Mac, lo introducimos y lo tendremos correctamente configurado.
De ésta manera conseguiremos añadir compatibilidad HomeKit a nuestro dispositivo ahorrando así el dinero de comprar uno nuevo.
¿Qué te ha parecido el truco para añadir compatibilidad HomeKit? ¿Lo conocías? ¿Usas algún dispositivo compatible con HomeKit? Cuéntanoslo en los comentarios, queremos conocer tu opinión.
¡Te recomendamos! -> Los atajos del teclado para el iPad en iOS 10
Fuente: Marc Alonso