La gama alta de los teléfonos móviles está muy reñida. Hoy os presentamos un aspirante más para competir con los grandes buques insignia de las marcas: El nuevo Nokia 8, el primer Smartphone top de la marca finlandesa. ¿Quieres saber más? ¡Quédate, que empezamos!
El lanzamiento del nuevo Nokia 8 ha creado mucha espectación al tratarse del regreso por todo lo alto de la marca, pero con la peculiaridad de usar Android como sistema operativo. Sin duda, se trata de un terminal muy potente, con buena pantalla, y un precio de salida bastante competitivo.

Características generales del Nokia
PANTALLA | IPS 5,3 pulgadas QHD(2.560 x 1.440 píxeles), Corning Gorilla Glass 5, 2.5D |
PROCESADOR | Qualcomm Snapdragon 835 |
RAM | 4GB DDR4 |
GPU | Adreno 540 |
ALMACENAMIENTO | 64GB + 256 GB (MicroSD) |
SOFTWARE | Android 7.1.1 Nougat |
CONECTIVIDAD | 4G LTE Cat 9, WiFi a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, ANT+, aGPS + Glonass + BDS, NFC, minijack, USB-C 3.1 |
BATERÍA | 3090 mAh con Qualcomm Quick Charge 3.0 |
CÁMARA TRASERA | Dual: 13 MP RGB con OIS + 12 MP B/N, 1,12 um Lente Zeiss f/2.0, PDAF, flash de doble tono |
CÁMARA FRONTAL | 13 MP, PDAF, 1,12 um, f/2.0 |
DIMENSIONES | 151.5 x 73.7 x 7.9 mm 160 g |
PRECIO | 599€ (Precio de salida) |
[amazon_link asins='B0759NLL2T,B075R9MBP8' template='ProductCarousel' store='httpviatees-21' marketplace='ES' link_id='bf5f0569-d823-11e7-a888-3157c2a80b98']

Diseño, calidad y robustez
Nada más observar el Nokia 8, vemos un diseño muy limpio, compuesto por aluminio en toda su parte trasera. Su diseño nos recuerda a su hermano pequeño, el Nokia 6, pero al cogerlo en la mano nos da una mejor sensación de calidad, además de un acabado mucho más premium.
En su parte trasera también encontramos en su centro el logo cromado de la marca, junto con su doble cámara firmada por Zeiss un flash de doble tono, el láser auto focus y un micrófono de cancelación de ruido.
En su frontal también encontramos el lector de huellas. (Desde mi punto de vista, funciona bien pero tiene una animación un poco lenta.) Junto a él, los botones táctiles retro-iluminados de atrás y el de la multitarea, la cámara frontal y el auricular para las llamadas. La pantalla ocupa un 69,4%, un porcentaje un poco justo para los tiempos que corren y las moda de los 'todo pantalla'.
En un lateral encontramos los botones de volumen y el botón de desbloqueo. En la parte de arriba encontramos el orificio para el jack de 3,5 mm y en la parte inferior el puerto USB tipo C, el altavoz, y un micrófono.
Como conclusión, estamos delante un diseño con buenos materiales de construcción, que pese a no estar al nivel del iPhone X o del S8+ también dará mucho juego en la competición por el mejor diseño.
Un rendimiento envidiable
Solo leyendo las especificaciones del nuevo 'flagship' de la marca finlandesa nos damos cuenta que estamos delante de un terminal que puede con todo.El procesador escogido para este Nokia 8 es el Snapdragon 835 junto con la GPU Adreno 540 y 4 GB de memoria RAM, acompañado con 64GB de almacenamiento en su interior, una combinación perfecta a día de hoy.
La experiencia con esta conjunción procesador-RAM es brutal, ya que no encontramos ningún tipo de lag cuando exprimimos toda la potencia del procesador, incluso con la multitarea de varios juegos potentes. Esta nos deja 178183 puntos en Antutu Benchmark. Sin duda, potencia es el adjetivo que define a este Nokia 8.

Software, adiós al bloatware
Si hablamos del software de este Nokia 8, decir que viene con Android 7.1.1 Nougat. En este caso, Nokia ha optado por no usar ninguna capa de personalización, y dejar correr Android con su experiencia stock.
Cuenta con algunas pinceladas como por ejemplo Glance, un gestor de notificaciones para cuando tengas la pantalla apagada, a modo de Always On Display, o la doble pulsación del botón de desbloqueo para acceder a la cámara.
Sin duda, la apuesta de Nokia por la experiencia stock ha sido todo un acierto ya que funciona con total fluidez y a las mil maravillas.
Multimedia y Conectividad, una conjunción perfecta
Tras su presentación, el Nokia 8 nos asombró con las características de su pantalla. Se trata de un panel IPS de 5,3 pulgadas de diagonal con resolución QHD (2.560 x 1.440). Estamos ante una pantalla con 700 nits de brillo y que nos deja una densidad de 554 píxeles por pulgada.
Su nivel de detalle es impresionante , y su brillo nos ha hecho olvidar que estamos ante un panel con tecnología IPS. Su nivel de iluminación es alto y la función de brillo automático funciona correctamente.Sin duda, la pantalla de este Nokia 8 nos ha dejado muy buen sabor de boca, tanto como por su calidad y detalle, como por su brillo y ángulos de visión.

Si hablamos de su altavoz de la parte inferior, junto al cargador, nos ofrece una buena calidad y potencia aunque tiende a distorsionar cuando el volumen está al máximo. Además, Nokia nos incluye OZO, una tecnología propia que nos proporciona un audio envolvente gracias a la captura del audio con los tres micrófonos que lleva incorporados.
En cuanto a la conectividad, vemos que a este nuevo terminal de la marca finlandesa no le falta de nada. Encontramos NFC, WI-FI, Bluetooth 5.0, Glonass, 4G LTE, USB tipo C, además con la no desaparición del jack de 3,5 mm. El Nokia 8 tiene todas las conexiones nesarias y algunas extra pero echo en falta la inclusión de la Radio FM, algo que cada día es más escaso de encontrar en los teléfonos de la actualidad.
Batería ¡No olvides tu cargador!
Según las especificaciones de este Nokia, nos encontramos delante de una batería de 3090 mAh con la inclusión de carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm. Sin duda, estamos delante de una batería que cumplirá para muchos de los usuarios que adquieran este dispositivo, pero si tu te consideras un "heavy user" ten a mano un cargador.
Con esto me refiero a que con un uso medio podrás aguantar el día sin problemas, en cambio, si empiezas a jugar o a experimentar con la cámara creo que te hará falta tener un cargador a mano. Al menos, como ya hemos dicho, gracias al procesador contamos con la tecnología Quick Charge 3.0 con la que rápidamente podremos volver a cargar nuestra batería.
Cámara
Cámara Trasera
En la presentación del Nokia 8 nos presentaron también su cámara trasera. Se componía de una cámara dual firmada por la marca alemana Zeiss. Esto nos dejó con mucha intriga al tratarse de una gran marca fotográfica que incluía un sensor propio en el "flagship" de Nokia.
Se trata de una doble cámara 13 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen y apertura de F:2.0 (incluye enfoque por láser), uno para imágenes RGB y el otro para las monocromáticas. Vemos que estamos delante de una cámara que cumplirá en la mayoría de ocasiones con buena luminosidad, pero que flaquea un poco a la hora de tomar imágenes nocturnas o en situaciones de luz difíciles.
Nokia nos presenta su cámara con una interfaz propia simple, rápida, y eficaz, además de que cuenta con un modo manual y un resultón efecto "bokeh". Este último nos permite regular mediante software el nivel de desenfoque que queremos lograr a la hora de realizar la fotografía.
Además el software propio de la marca finlandesa nos otorga la opción de realizar "Bothies", fotografías con la cámara frontal y trasera a la vez, una opción muy interesante a la hora de emitir streamings desde tu Nokia 8.

Desde mi punto de vista, creo que estamos delante de una cámara que cumplirá en la mayoría de ocasiones con buenas condiciones de luminosidad. Sin embargo, también creo que Nokia debería de recapacitar un poco a la hora de escoger la cámara del que va a ser su teléfono más top y rompedor, y optar por un mejor sensor que pueda competir de verdad con los diferentes rivales del Nokia 8 en su rango de precio.
Cámara Frontal
En cuanto a la cámara frontal, nos encontramos con un sensor de 13 megapíxeles con un focal 2.0 que nos otorga una calidad de imagen bastante buena. Pero que desde mi punto de vista creo que no estaría en mi top de cámaras frontales de este año. Además, Nokia nos trae su propio modo belleza al estilo más asiático gracias a su software de cámara.
Vídeo
Por último, no podemos olvidar como es la grabación de vídeo en este terminal. Con este Nokia 8 podremos grabar hasta en 4K a 30 fps o bajando la resolución a 720p para lograr conseguir el efecto slow motion.
Además, gracias a los tres micrófonos que incorpora este Nokia 8 podemos conseguir un sonido envolvente con su tecnología OZO, donde utiliza estos tres micrófonos para ofrecernos una mejor y más inmersiva calidad de audio en el vídeo. No todo es eso, además, en la aplicación nos deja seleccionar con cuáles micrófonos quiere que se grabe el vídeo, frontal, trasero, o los tres.
Sin duda, creo que el vídeo de este Nokia es correcto y con funciones muy interesantes que sus rivales directos no tienen, sin embargo, veo que éste se ve afectado por la calidad de su cámara trasera como ya hemos comentado en el apartado anterior. A causa de esto desde mi punto de vista creo que este Nokia 8 no estaría incluido en la lista de teléfonos con mejor cámara de este 2017.
Opinión final del Nokia 8
Sin duda este Nokia 8 tiene muchos puntos positivos, pero también vemos que claramente tiene defectos que a estas alturas de año y estando en el rango de precios que está, no podemos permitir. Empezando por sus defectos y, aunque las comparaciones son odiosas, vemos que la calidad de su cámara trasera no está a la altura de los buques insignia de otras marcas.
También incluyo su diseño ya que, a finales del 2017 y con la moda de los todo pantallas que encontramos, no podemos permitirle unos marcos tan exagerados. Sin embargo el resto del diseño creo que está bien y nos da una sensación premium y de robustez a la hora de cogerlo en las manos.

Pero no todo son malas noticias en este Nokia 8, desde mi punto de vista estamos delante de un panel IPS de mucho nivel, no solo por su resolución 4K, sino por sus ángulos de visión y su interpretación de los colores y cuenta con un procesador Snapdragon 835 que lo coloca junto con los terminales más potentes.
Por último y no menos importante, me quito el sombrero con la experiencia de usuario que ha escogido Nokia. La inclusión de Android Stock 7.1.1 en este terminal ha sido la opción correcta por parte de Nokia para su vuelta a Android.
¿Y tu que piensas acerca del nuevo buque insignia de Nokia? ¿Crees que es un buen terminal para competir contra los más grandes? Déjanos tu opinión en los comentarios.