Kindle Paperwhite blanco
Kindle Paperwhite blanco

Los que me conocen, los mas y los menos, saben que soy un enamorado de la lectura y desde siempre me ha encantado devorar, cual Hannibal literario cualquiera, los libros que llegaban a mis manos y, todo el mundo es consciente que nada mejor, bajo mi punto de vista, que un lector de libros electrónicos para este menester. En 2011 me regalaron un Kindle (Kindle de cuarta generación) y mi concepción sobre leer cambió de plano. Desde entonces he sido fiel y devoto esposo a “mi Kindle” y a su plataforma.

El idilio con este dispositivo resultó ser, desde que tuve ocasión de verlo por primera vez, total y absoluto (ya sabéis, me hizo ojitos y no pude resistirme). Su escaso peso a la mano (165 gramos), la sencillez de manejo (se controla todo con botones físicos, nada de pantalla táctil), y con un smart connector no inventado por Apple para conectarle fundas con luz, por ejemplo, consiguieron que los escasos ratos de que disponía los dedicara a tan magno acontecimiento de adentrarme en mundos desconocidos y, por qué no decirlo, sentir las vidas de esos emblemáticos personajes de ficción como si formaran parte de la mía. Pero, amigos míos, de verdad os digo que la edad no perdona y mi amado Kindle, el que tantos buenos ratos me hizo pasar, tendría que dejar el testigo para un nuevo lector. Después de mucho pensar, ver review y leer largo y tendido sobre este particular, así cómo sopesar pros y contras, me decidí finalmente por comprar el Kindle Paperwhite blanquito de 2016 con su funda original color marrón. Me llegó el sábado cuando hice el pedido justo el día anterior, ni 24 horas transcurrieron, un “epic win” para Amazon por su eficiencia y saber hacer las cosas bien.

Kindle Paperwhite
Kindle Paperwhite

El Kindle Paperwhite es probablemente el lector de libros electrónicos de Amazon más equilibrado de su gama en calidad/precio. Aun siendo casi imprescindible para mí que tuviera botón físico para el paso de página (quién alguna vez lo ha probado ni pantalla táctil ni leches), podéis llamarme quisquilloso en este particular, opté finalmente por prescindir de ello toda vez que este pequeño capricho aumentaría el precio del aparato en 160 euros (debía comprar el maravilloso y liviano Kindle Oasis por 289 euros, el único con botón físico para pasar páginas), lo cual ni mi cerebro de “homo erectus pensante” ni mi deteriorada economía me lo permitirían. Pero pasemos sin más dilación a sus características y primeras impresiones.

Kindle de 4ª generación en comparación con Kindle Paperwhite 2016
Kindle de 4ª generación en comparación con Kindle Paperwhite 2016

Kindle Paperwhite 2016

Mi modelo, el Kindle Paperwhite de 2016 con Wifi y no 3G, y recalco este dato del año al diferir del anterior Paperwhite, es un excelente lector de pantalla táctil retro iluminado, ideal para leer a oscuras o en condiciones lumínicas deficientes. Si bien ya tiene un tiempo en el mercado, sigue siendo actual por lo bien que funciona y se maneja, sirviendo con toda eficacia para lo verdaderamente importante, leer.

La diferencia entre este dispositivo y el antiguo Kindle no la llamaría de abismal aunque no iría mal encaminado si la describiera de “importante”. Empecemos a diseccionar, paso a paso, sus características.

1. Resolución de pantalla:

Su resolución de pantalla (300 puntos por pulgada), lo hace muy cómodo para leer y ya, aunque te fijes detenidamente, no se ven por ningún lado los píxeles. Su nitidez es destacable más si cabe cuando vengo de dónde vengo. En este punto no cabe más que aplaudir que Amazon introdujera esta resolución en su pantalla del Paperwhite, la misma que su modelo superior Voyage.

2. Interface de usuario:

El manejo del dispositivo me parece francamente acertado resultando ser bastante mas actractivo que el que traía el anterior Kindle, adaptándolo con sencillez de manejo en paneles táctiles.

Interface del Kindle Paperwhite
Interface del Kindle Paperwhite

La barra de menú se compone de dos zonas, la primera posee iconos para dirigirte al inicio, uno para la acción anterior que estuvieras haciendo, el icono de configuración representado por una ruedecita dentada, el de acceso directo la tienda para adquirir libros en Amazon, un cuadro de texto para buscar y finalmente un menú contextual (representado por tres puntos verticales), dónde se despliega otras características cómo son notas, acerca del libro o sincronizar la página leída más avanzada, por poner algunos ejemplos gráficos.

En la segunda barra puede configurarse la fuente de letra, el tamaño, la página así como el progreso de lectura, ya sea por posición en el libro, el tiempo restante del capítulo, restante del libro o ninguno de ellos para hacer el arte de leer la mejor experiencia sin distracciones superfluas.

En este punto deseo detenerme ya que bajo mi modesta opinión estas características descritas en el apartado anterior podrían haberla insertado en el apartado configuración y no en un menú aparte, hubiese sido más lógico. En cualquier caso lo han resuelto de ese modo y hay que aguantarse, que remedio.

Quizás se pueda echar en falta más fuentes y más configurables pero esto ya es a gusto del consumidor. En mi opinión las fuentes son acertadas y no necesito más.

Menú alternativo
Menú alternativo

Finalmente, deslizando el dedo por la pantalla de abajo a arriba dentro de un libro se despliega un nuevo modo de visión del mismo. Se compone de dos zonas diferenciadas:

  • La de abajo se refleja gráficamente en que lugar del libro nos hallamos, el nombre del capítulo y dos botones para dirigirte rápidamente al principio y final del mismo.
  • En la parte central se ubica la página del libro en pequeño y botones para ir a la página anterior o siguiente. Desconozco si este modo tiene algo de interesante o productivo para la lectura aunque en mi opinión resulta ser un añadido sin ningún tipo de fundamento.

3. Peso:

Su peso es de 205 gramos, cuarenta gramos más que el anterior Kindle y si que es verdad que se nota y mucho en el día a día pero si se quiere disponer de esta gran pantalla de tinta electrónica, de esa resolución y de su retroiluminación bien está prescindir de unos cuantos gramos si vamos a ganar en otros tantos. Cierto es que podrían haberlo hecho más liviano pero ¿que van a dejar para futuras versiones?. Mis queridos amigos, a esto se le llama vender para ganar dinero.

4. Pantalla retroiluminada:

No me estaré equivocando mucho si os digo que es una gozada por fin leer a oscuras sin que moleste a los ojos. Lo he probado y funciona de maravilla. Cierto es que no posee intensidad automática del brillo de la pantalla o que la misma se adecue poco a poco cómo si hace su hermano mayor el Kindle Voyage pero no es nada molesto hacerlo manual si con este simple gesto nos ahorramos unos buenos euros.

No todo tenía que ser bueno ya esta retroiluminación no es uniforme y si se observa con detenimiento su pantalla en la parte inferior surgen unas manchas oscuras algo desagradables a la vista, probablemente ocasionadas por los pocos puntos lumínicos de que dispone. Según me cuentan estas molestas manchas son denominador común en todos los Kindle, incluso en el costoso Oasis.

Siendo cierto lo que digo tampoco es preocupante este fallo, podría vivir con ello.

5. Capacidad de almacenamiento:

Sus cuatro gigas de almacenamiento interno son más que suficientes para disponer de todos los libros que poseas en la actualidad (recordad utilizar el programa Calibre para traspasar aquellos libros de que dispongáis) o los que puedas adquirir en un futuro. Se le podría echar en falta una tarjeta externa de almacenamiento pero no nos engañemos para llenar cuatro gigas de libros se debe ser, cuanto menos, el mayor intelectual del planeta y, todo hay que decirlo, estos tipos escasean y muy probablemente ninguno de nosotros lo lleguemos a ser nunca.

Funda original de Amazon para el Kindle Paperwhite 2016

Kindle Paperwhite en su funda original de Amazon
Kindle Paperwhite en su funda original de Amazon

Oí decir a mi amiga María (@mesanzga en twitter), de las mejores personas que he podido encontrarme en las redes y gran entendida en esto de la lectura y del Kindle en particular, a mis preguntas inquisitoriales al respecto (María, siento mi insistencia y te pido disculpas desde aquí, a veces suelo ser bastante “hartible”), que el complemento ideal para el Kindle es su funda original, cualquiera que sea su modelo, y como en otras ocasiones no podría estar más de acuerdo con tales afirmaciones.

La elegida era la funda color marrón que unido al color del Kindle (blanquito) resulta su conjunto realmente atractivo.

De esta funda sólo puedo decir parabienes, es de extremada calidad (para el precio que tiene se le debe presumir), se nota que sus materiales han sido escogidos estratégicamente para desear tocarla y tenerla entre las manos lo cual redunda en una grata experiencia cuando nos disponemos a leer. Todo esto unido a que encaja como un guante la hace imprescindible en el día a día, sobre todo si somos unos manazas y nuestros dispositivos se encuentran más tiempo en el suelo que en la mesilla.

Funda color marrón original de Amazon
Funda color marrón original de Amazon

Conclusiones finales

Debo decir a bote pronto que mis primeras impresiones al utilizar el (mi) Kindle Paperwhite en conjunción con su funda no pueden ser más positivas. Es bonito, funcional en cualquier circunstancia, es eficiente y aunque no sea el más barato si cumple perfectamente con su función, la de leer.

En cuando a la funda, mi impresión final es que es cara, si, pero merece y mucho la pena y como diría con acierto mi amiga María, imprescindible para una grata experiencia de usuario.

Si queréis debatir o simplemente os ha gustado este artículo, comentarlo en la sección correspondiente y no dudéis en compartirlo con vuestros amigos, quizá algunos desee comprar un dispositivo de este tipo y les ayuden mis conclusiones haciéndoles más fácil su compra, o no, quién sabe.