Xiaomi ya nos tiene acostumbrados a una amplia gama de productos que van desde los patinetes, las cámaras micro 4/3 y hasta los relojes inteligentes. Todos ellos de precios ajustados y características sólidas. Los Xiaomi Qin no son una excepción.

3 de agosto de 2018. Las redes despiertan día sí y día también con los lanzamientos de smartphones sin marcos, la inminente red ultrarrápida 5G o una aplicación que te permite medir tu salón gracias a la Realidad Aumentada.

3 de agosto del mismo año: Xiaomi anuncia un móvil, sí, nada de smart, de esos que teníamos hace 20 años con teclado alfanumérico. ¿Qué es lo que suscita este verdadero resurgir de modelos del pasado?

Xiaomi Qin 1 y Qin 1S, formas clásicas pero tecnología actual

Lo antiguo siempre vuelve, si no que se lo digan al juego de la serpiente. Creemos que el interés de esta pareja de dispositivos no estriba en su “potencia”, por lo que os dejamos con un cuadro ultra resumen de sus modestas especificaciones:

PantallaMemoria
2.8 QVGA - 320x240 píxels512 MB
OtrosProcesador
MicroSD, USB-C, WiFi, BluetoothDual-core a 1.3 GHz
Xiaomi Qin 1 1S blanco negro chino

Como podéis ver en las fotografías el terminal no tiene cámaras y usa una versión modificada de Android. La pantalla, aunque viene protegida por un cristal Gorilla Glass, tiene una resolución 13 veces menor a la de un iPhone 6 / 7 / 8.

Si todavía sigues leyendo después de este jarro de agua fría , no te desanimes, ahora te contamos los puntos fuertes del terminal. El principal atributo del Xiaomi Qin es que integra traducción en tiempo real.

Xiaomi Qin 1 1S traducción tiempo real simultánea blanco chino android

Un aspecto que no debe extrañarnos puesto que Qin, empresa con la que se ha aliado Xiaomi, se dedica a la Inteligencia Artificial en el mundo de la traducción. En principio vendrá con hasta 17 idiomas internacionales soportados.

Un producto con mucho sentido

Personalmente parece un teléfono diseñado para el turista asiático. A la traducción en tiempo real se une posicionamiento por GPS, ideal para moverse fuera de casa. Completan sus bondades SIM dual y una batería bastante sobrada para llevarlo sin cargar varios días (1480 mAh).

Quizás en nuestras tierras no coseche mucho éxito, sin embargo la cosa cambia cuando pensamos en mercados como India. Allí, el Reliance JioPhone es uno de los teléfonos más vendidos entre la población.

Reliance JioPhone 4G india negro teléfono móvil
El JioPhone 4G es su competidor directo en India

Se trata de un mercado difícil, tecnológicamente virgen, donde posicionarse bien desde el principio puede marcar la diferencia. No es de extrañar que empresas como Apple lleven tiempo intentándolo. Xiaomi tampoco quiere quedarse atrás y el Xiaomi Qin es su apuesta para estos mercados.

De hecho, una de sus grandes bazas es su atractivo precio. La versión 2G saldrá a la venta por 25€. Su hermano mayor con LTE rondará también esa cifra. ¿Un diseño austero y un precio de derribo para conquistar los mercados emergentes?

Xiaomi Qin 1 1s chino blanco teléfono móvil

Otra opción, además de móvil viajero o precursor indio, sería que este teléfono diese respuesta a un clamor silencioso. Un segmento de la población que estaría demando teléfonos de características comedidas, baratos y sencillos.

De hecho, el Xiaomi Qin ha sido financiado mediante crowdfunding. Aquí entrarían apuestas como el renacido Nokia 8810 (este incorpora una cámara meramente anecdótica) o la gama actual retro de Alcatel. Ninguna de estas opciones sobrepasa los 60€.


Por cierto, se pronuncia “shin” y estará disponible en China desde el 15 de septiembre en dos colores: negro y blanco. De momento no hay confirmación de su llegada a tierras europeas, aunque algunos ni lo esperamos..