La tecnología de visión nocturna se desarrolló por primera vez en la década de 1930, con la finalidad de ayudar a las fuerzas militares a ver en condiciones de poca luz. Hace poco se presentaron las nuevas gafas de visión nocturna del ejército de EEUU, que convierten la guerra en algo similar al famoso videojuego Call of Duty.

Ya se han mostrado al mundo las primeras imágenes de esta nueva tecnología de visión nocturna, que destaca por su gran mejora dejando atrás esas imágenes verdes y borrosas. Los tubos verdes estándar han sido cambiados por blancos junto con otros ajustes.

nueva visión nocturna
La nueva visión nocturna permite que se queden atrás esas imágenes verdes y borrosas y que ahora los soldados puedan observar claramente los objetos y personas

Estos nuevos binoculares permiten que los soldados puedan observar claramente los objetos y personas delineadas con una luz brillante, parecido a un objeto de videojuego.

¿Cómo funciona la nueva visión nocturna?

La nueva tecnología de visión nocturna utiliza una estrategia llamada mejora de imagen, que funciona de una forma muy similar a la de las pantallas de computadoras o televisores antiguos. Este dispositivo está diseñado para que capte cualquier luz ambiental en un entorno y la pasa a través de un fotocátodo, el cual es un dispositivo que se encarga de transformar fotones (la luz) en electrones.

Estos electrones después golpean un tubo que se encuentra cubierto de sustancia fosforescente, que son los que se encargan de crear la imagen. La nueva tecnología ENVG-B utiliza tubos de fósforo blanco, que según el Centro de Apoyo a la Adquisición del Ejército ofrecen un mejor contraste. Lo cual dará como resultado un campo visual en el que se describe claramente a las personas, su equipo y armas.

visión nocturna en el ejercito de los EEUU
El campo visual que estos binoculares ofrecen permite que los soldados puedan describir claramente los objetivos, equipos y armas

Entre las descripciones del prototipo, el ejército de los EEUU apunta hasta en un 80% la probabilidad de reconocer objetivos del tamaño de un hombre. La precisión se estima en objetivos que se encuentren a unos 150 metros de distancia como mínimo. Sin embargo, se espera que la distancia mínima manteniendo esta probabilidad es de 300 metros.

Este nuevo dispositivo de visión nocturna también cuenta con una mayor percepción de la profundidad e integran un sistema de realidad aumentada. Este tipo de visión no está disponible para los civiles, pero al igual que otras tecnologías de grado militar, se espera que en un futuro público general pueda tener acceso a estos binoculares.

Vía The Verge