Después de más de tres años de investigación, la Unión Europea ha emitido su veredicto con respecto a uno de los problemas legales a los que se enfrentaba Google. La Unión Europea ha decidido imponer una multa a Google de 4.340 millones de euros por abusos en su sistema Android.

No es la primera vez que Google se ha enfrentado a una sanción en Europa. Esta vez casi ha duplicado la cuantía económica que ya tuvo que abonar el año pasado, unos 2.424 millones de euros. Google ya ha anunciado que recurrirá esta sanción y ha dado sus motivos para estar en desacuerdo con dicha decisión.

Las apps de Google, el motivo por el que se multa a Google

multa a Google

Una queja habitual de los usuarios de Android son las aplicaciones que Google obliga a los fabricantes a instalar en sus dispositivos. Esto da una menor opción de personalizar el sistema que utilizan marcas como Samsung o Huawei para sus dispositivos, y parece ser que a la Unión Europea tampoco le ha agradado la forma de actuar de Google.

Google comenzó a desarrollar Android en 2005, y desde su primera versión, este sistema operativo destinado a teléfonos móviles ha estado acompañado de aplicaciones que Google obligaba a instalar (Maps, Gmail, Play Store o la aplicación del propio buscador).

La Unión Europea ha considerado que esta política de Google con Android le beneficia directamente, por lo que infringe las normativas contra los monopolios en Europa. El hecho de que Google obligue a los fabricantes que quieran usar Android a instalar sus aplicaciones ha causado que la multa a Google sea la más cara de la historia.

Si Google no cambia Android, tendrá que enfrentarse a otra sanción

La Unión Europea ha dado un plazo de 90 días para que Google cambie su forma de proceder con respecto a este asunto. La política desarrollada por Google con sus aplicaciones hacen que otro buscador tenga imposible hoy en día hacer competencia al gigante californiano, lo que quiere decir que Google podría convertirse en un monopolio.

Google se enfrenta a medidas más duras, ya que de no cumplirse la normativa impuesta por la Comisión, a parte de esta multa, se enfrenta a perder el 5% de los ingresos anuales que presente la compañía, por lo que las pérdidas de la empresa californiana serían de cantidades desorbitadas.

Google se ha defendido de las acusaciones

Sundar Pichai, CEO de Google, ha publicado en el Blog de Google una nota de prensa en la que el conocido buscador se defiende de las acusaciones por parte de la Unión Europea. Google piensa recurrir esta decisión y luchar para que la multa sea anulada.

ceo de google Sundar Pichai
Sundar Pichai, CEO de Google

Los motivos que llevan a Google a no aceptar esta decisión se pueden intuir. Google ha alegado que el uso de sus aplicaciones instaladas no es más que parte de la lucha que mantiene abierta Android con iOS por dominar el mercado de los teléfonos inteligentes.

Además, Google defiende que ellos en ningún momento te obligan a usar estas aplicaciones en tu dispositivo una vez que lo tienes. Incluso hay algunas aplicaciones que vienen preinstaladas en Android que puedes eliminar y sustituir por las que sean de tu gusto.

Queda por ver si finalmente Google se sale con la suya y se libra de pagar esta multa impuesta por la Unión Europea. Pero, desde luego, a Google se abre un nuevo frente en Europa y quizás sea el más complicado que ha tenido hasta el día de hoy.


Fuentes: Financial Times – Blog de Google