Twitter está tomando medidas drásticas contra la información falsa. Para evitar la información falsa, la red social está eliminando tuits de los presidentes de Brasil y Venezuela. También ha hecho lo propio con las publicaciones del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani.

Según un portavoz de la red social, actualmente se encuentran enfocados en proteger la conversación pública. El objetivo es ayudar a las personas a encontrar fuentes autorizadas de información. Estas declaraciones hechas al medio The Verge dejan clara la determinación de Twitter. “Seguiremos revisando y exigiendo la eliminación de tuits que no sigan las reglas de Twitter”. Los responsables de la red social de microblogging se muestran “comprometidos a permanecer vigilantes”.

Ya, desde el 4 de marzo, Twitter está tomando medidas y dejó muy claras su política de tolerancia cero a la manipulación. El COVID-19 está siendo una buena oportunidad para desinformar a la población por parte de muchos.

Twitter no es la única red que actúa

Twitter información falsa

En el caso del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, Twitter no es la única red social que borra sus contenidos. Facebook también se ha visto obligada a actuar borrando sus publicaciones. Los responsables de Facebook también han prestado declaración. En declaraciones a The Verge, Facebook dice: “Eliminamos contenido en Facebook e Instagram que infringe nuestras Normas comunitarias, que no permiten la desinformación que podría causar daños físicos”. En este caso, la red social de Mark Zuckerberg eliminó un vídeo relacionado con el respaldo a la hidroxicloroquina por parte del Bolsonaro.

Es importante que las redes sociales actúen severamente contra el contenido que genera pánico, falsas esperanzas o desinformación. Twitter y Facebook son cada vez más importantes en la difusión de información. Es lógico pensar que estos movimientos sirvan también para mantener su reputación delante de los millones de usuarios que acceden a sus plataformas todos los días.