Vodafone, la Cruz Roja y Altran, iniciaron simulacros con drones para probar la eficacia de la red 5G a través de los equipos de búsqueda capacitados debido al alto número de personas que se pierden cada mes en las zonas rurales de Jaén. La búsqueda y localización de personas desaparecidas durante las primeras horas es fundamental para evitar su fallecimiento ante las bajas temperaturas de Jaén. Estos dispositivos conectados a una red 5G representan una herramienta útil que ayudarán en el proceso de rescate en tiempo récord.

Simulacro en Jadén con drones
Los drones con red 5G servirás para mejorar el proceso de rescate de personas en Jaén.

¿Cómo funciona?

Los drones usados por la Cruz Roja, ofrecen opciones indispensables como una cámara de visión en streaming para el telecontrol del dispositivo. Pero, si estos están conectados a un sistema de comunicaciones de baja latencia como la red 5G, podrían acortar los tiempos de rastreo para asegurar el éxito de las operaciones de rescate.

La nueva red 5G agiliza y facilita las operaciones complejas de búsqueda al usarse como una herramienta de localización desde el aire. Los resultados del simulacro demostraron que, gracias a la activación de la red 5G, los equipos de búsqueda y el puesto de mando pudieron interactuar de manera ágil con la información facilitada por los sistemas a bordo del UAV.

Los equipos de búsqueda aérea con la red 5G podrán generar imágenes de muy alta resolución, así como las térmicas para localizar personas. Además, en las pruebas se comprobó que sus comandos y alertas generan un mapa con las zonas registradas para mejorar la eficiencia de búsqueda. Durante los simulacros, Altran demostró su apoyo al proyecto y participó con un equipo de 10 ingenieros, especializados en distintas áreas de competencia.

Resultados positivos de la red

Drones de red 5G
La Cruz Roja adaptará estos drones con red 5G para la búsqueda y localización de personas extraviadas.

El director general de Vodafone Business, Daniel Jiménez, declaró que pilotos como este confirman el enorme potencial que tiene la tecnología 5G como aliada para situaciones de emergencia, en las que resulta vital ganar tiempo. Mientras que, Carlos Capataz, director de Servicios Tecnológicos Digitales de Cruz Roja, explicó que los drones se incorporan como un miembro más del equipo.

Este proyecto de innovación y tecnología humanitaria ha sido impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es. Plan que además se enmarca en la iniciativa “Piloto 5G Andalucía”, que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei. Un proyecto que cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros.